En la entrada anterior mencioné algo sobre los retardos de las señales digitales abiertas y el cable. Acabo de hacer una pequeña investigación y quiero compartir los resultados.
¿Qué es eso del retardo?
En toda transmisión de información existen retardos asociados a los procesos que deben realizarse sobre esa informacion para poder enviarla, así como la forma y los canales en que se hace. Esto aplica para internet, teléfonos fijos, celulares, radio y televisión.
Entonces, cuando un canal de televisión transmite, tiene que componer la imagen final mediante varios equipos especializados, que luego van al que lo pone en el aire, al recibirlo el televisor tiene que «entender» la señal que le llega y después lo envía a la pantalla. Cada etapa requiere de un tiempo para realizarse y claro, como los procesadores actuales son potentes, este tiempo es pequeño, pero de todas formas puede ser notado, por ejemplo, en un partido de fútbol. A más de alguien le ha pasado que cuando ve un partido en su casa a través del cable y su equipo anota un gol, escucha primero los gritos de los vecinos y después ve en su televisor lo que sucede, ese es el efecto real de los retardos y por eso es importante para el mundial 😛
Lo que hice yo, fue probar mi receptor digital, compararlo con un televisor que recibe señal analógica a través de VTR y tomé los tiempos de forma no muy precisa (cronómetro en mano), pero da una idea general de lo que sucede.
Esto lo hice bajo las siguientes condiciones:
- Receptor: S870 ISDB-T (USB)
- PC: Intel Core 2 Duo T7520 @ 2GHz, 2GB de RAM DDR2 667, Video nVidia GeForce 8400M GT, Windows 7 Professional, TotalMedia 3.5.
- Señal de TV analógica: VTR, sector sur de Santiago.
- Televisor: LCDTV LG M197WA (Algo tiene que ver, no todos los televisores tienen DSPs igual de potentes y presentan retardos diferentes)
Resultados:
- Canal 13: Señal HD se ve aproximadamente 2,6 segundos antes que la señal analógica de VTR (canal 22)
- Chilevisión: Señal HD se ve aproximadamente 2 segundos antes que la señal analógica de VTR (canal 21)
- Mega: Señal HD se ve aproximadamente 1 segundo antes que la señal analógica de VTR (canal 20)
- TVN: Señal HD se ve aproximadamente al mismo tiempo que la señal analógica de VTR (canal 19)
Es interesante el caso de TVN en que la sincronización resultó ser tan sorprendente que con el computador y el televisor emitiendo sonido al mismo tiempo, no se percibe eco (característicos de retardos pequeños).
Hay que tomar en cuenta que usé un receptor USB que incorpora bastante retardo, desde la comunicación USB hasta la decodificación bajo un sistema operativo, que no debieran estar presentes en un receptor listo para conectar a un televisor, por lo que imagino que uno con salida HDMI debería ser perceptiblemente más rápido que el de la prueba que hice.
Por último, no hay que olvidar que en el peor caso estaremos viendo igual que en el cable… Pero en alta definición.