A eso de las 21:00 horas de hoy, se produjo el desprendimiento de gran cantidad de material del Mall Paseo San Bernardo desde las paredes exteriores de la calle Urmeneta. Producto del colapso de la estructura, se mantiene el tránsito cortado por calle Urmeneta entre Covadonga y San José. Hasta el momento no se sabe de víctimas que lamentar aunque la información aún es preliminar.
El desprendimiento de material cortó los cables del tendido eléctrico por lo que hay un pequeño sector sin suministro.
Ya habíamos hablado sobre las construcciones nuevas mal hechas e incluso mencionamos al Mall Paseo San Bernardo en una publicación anterior. Claramente hay una falla importante en aquella construcción y probablemente deba ser demolida, sólo esperemos que la negligencia de los constructores no haya ocasionado víctimas que lamentar.
Hoy Lunes primero de Marzo comenzó a funcionar Santiago después del terremoto casi en completa normalidad. Los noticieros han centrado su atención en el sur, donde están los mayores daños, mayor cantidad de víctimas y los desórdenes. Es importante que quienes están en el extranjero y tengan familiares o amigos en Chile sepan en qué lugar se encuentran ya que es muy probable que estén acá en Santiago o en algún lugar que no ha sido devastado por el terremoto. Y digo devastado porque Santiago así como otras ciudades fue afectado por el terremoto de forma bastante fuerte, sin embargo, soportó notablemente bien el evento y hoy el clima es prácticamente normal.
Un viaje por la ciudad que hice el día de hoy me permitió apreciar los efectos del sismo, darme cuenta de que prácticamente todas las construcciones lo soportaron sin daños estructurales. Sólo se vinieron abajo viejas casas de adobe, fachadas de antiguos edificios sufrieron daños y excepcionalmente algunas casas y edificios nuevos sufrieron graves daños producto de su mala construcción. Esa es la única conclusión posible al recorrer la ciudad ya que casas relativamente antiguas no tuvieron más problemas que algunas tejas corridas, los edificios del centro están prácticamente todos en buen estado (de hecho no vi ninguno con problemas). Personalmente me preocupaban los edificios que comenzaron a crecer rápidamente en el sector de calle Ejército a la altura de Toesca ya que muchos de ellos son contiguos y, al ser construcciones independientes, podrían chocar entre sí durante el sismo, sin embargo, no noté daños en ellos.
En la fotografía se ven algunos edificios del centro, cruzando la Autopista Central hacia el poniente a la altura de la estación Toesca del Metro (por cierto, llegué en Metro hasta el lugar). Es evidente que esta imagen es igual a la que podría haber tomado antes del terremoto.
Por otro lado sí hubo daños en diversos monumentos nacionales, en una entrada anterior aparece una fotografía del Museo de Arte Contemporáneo con daños en su fachada. Cúpulas y las partes más altas de las iglesias antiguas sufrieron también algunos daños también.
Una de las construcciones importantes que tuvo daños graves en su fachada es el Museo Histórico Militar, antigua Escuela de Suboficiales y la primera Escuela Militar:
Por otro lado, el característico edificio Arsenales de Guerra no presentó grandes daños visibles, aunque sí tuvo algunos:
Finalmente, salvo estos casos particulares y los que se muestran en los medios, Santiago no sufrió mayores problemas. Pocas desgracias personales y más que nada daños materiales que, al recorrer la ciudad, no son tan fáciles de encontrar como uno imaginaría. Con esto cierro mis reportes sobre la capital.
Antes del artículo de Emol, quiero compartir un bello poema escrito por Waldylei Yépez inspirado en esta fotografía:
Levantemos Chile
(Click en enlace)
SANTIAGO.- De la gran cantidad de imágenes que se han tomado en los momentos posteriores al terremoto que sacudió nuestro país, hay una que ha llamado especialmente la atención y ha dado la vuelta al mundo, siendo destacada tanto en medios como The New York Times, o trasnformándose en la postal favorita de los usuarios de Facebook.
La fotografía muestra a un hombre sosteniendo una bandera chilena rasgada y llena de barro, parado en medio de la destrucción total: árboles caídos y techos arrastrados por lo que fue el tsunami en Pelluhue.
Porque fue ahí donde el fotógrafo Roberto Candia, corresponsal jefe de fotos de la agencia AP en Santiago, capturó algo de lo que se vivía en lo que hasta el viernes era un pequeño pueblo en la costa de la séptima región.
El hombre de la foto es Bruno Sandoval un artesano oriundo de Talca que llegó a Pelluhue en diciembre junto a cuatro personas, según relató Candia a Emol.
El día antes del terremoto Sandoval había ido a Laja a hacer unos trámites y volvió a su casa después del terremoto. Al buscar la cabaña donde vivían no la encontraron. Se la había llevado el mar.
Recién un par de horas después pudo contactar a sus compañeros, que habían logrado arrancar hacia los cerros y se encontraban a salvo. Lo mismo pasó con la mayoría de los habitantes de esta localidad, quienes estaban en lo alto esperando que alguien los fuera a rescatar, en medio de una densa neblina que se extendía por la zona durante la madrugada del sábado.
El artesano perdió toda su ropa y cosas personales, además de un furgón Suzuki que también fue arrastrado por las olas que arrasaron con todo Pelluhue. Buscando algún vestigio de sus pertenencias, encontró esta bandera, y la levantó.
“Fue bastante emotivo”, dijo Candia. “Hay una desolación enorme en esos pueblos, hay muy poca presencia policial”. Explica que sólo hay algunos efectivos de investigaciones y siete militares que trabajan para rescatar los cuerpos. «La gente, se encuentra absolutamente consternada», acota el fotógrafo.
Fuente: Emol
El Subdirector de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Julio Salas, informó a través de u-cursos que se postergará el inicio de clases de pregrado hasta el Lunes 15 de Marzo:
Por la contingencia que vive el país a consecuencia del terremoto ocurrido en la madrugada del sábado pasado, la Escuela de Ingeniería y Ciencias posterga el inicio del semestre de Otoño de 2010 para el día lunes 15 de marzo.
Se informa también a los estudiantes de Primer Año que las actividades de la Semana de Inducción se han suspendido.
A los que hayan podido leer este anuncio les pedimos que lo difundan a aquellos que no tienen acceso a Internet.
Julio Salas
Subdirector – Escuela de Ingeniería y Ciencias
Además, el día de hoy estuve en la facultad y la verdad es que no se aprecian daños considerables en ninguna de las estructuras. Según nos comentó un profesor, la medida se tomó para poder solucionar los problemas que se presentaron principalmente en las nuevas salas del edificio de Geología, las cuales no tienen daños estructurales pero los cielos falsos cayeron, junto con la iluminación y los conductos de aire acondicionado. Probablemente se realice una limpieza de las salas afectadas, se remuevan los cielos falsos y se pongan en operación rápidamente para el inicio de clases, posteriormente se harían las reparaciones a las terminaciones.
En este momento se están realizando trabajos en toda la facultad para limpiar lo que sea necesario, reparar las ventanas rotas y remover los escombros que hay alrededor del edificio escuela.
El único daño relativamente importante que se aprecia es el de la foto, en el ala sur del edificio escuela por el lado del patio de la facultad. El resto del edificio luce sin daños aparentes en el exterior como lo confirma su frontis en el que sólo hay algunos vidrios menos:
Por lo visto, los trabajos de reconstrucción y restauración hechos en el edificio en los años 90′ producto de los severos daños provocados por el terremoto de 1985 cumplieron su objetivo.
Los demás edificios se ven en perfecto estado. Eléctrica está en buenas condiciones, sólo con un poco de polvo en el suelo y algunos signos de movimiento en las junturas entre el edificio de Ingeniería Eléctrica y Electrotecnologías pero que no representan fallas estructurales.
En resumen, los efectos son básicamente desorden y algunos daños en cielos falsos que serán reparados durante la semana. El Campus Beauchef se encuentra abierto como cualquier día, los sistemas de acceso mediante TUI operan normalmente, así como los asensores y los demás servicios.
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
Categorías
Listado
- mayo 2022
- junio 2021
- julio 2020
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2016
- septiembre 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- julio 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- noviembre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- marzo 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- mayo 2007
- octubre 2006