¿Cómo puede alguien tan inteligente hacer algo tan tonto? Todos nos hemos hecho esta pregunta en alguna ocasión al ver a algún amigo o pariente, por lo demás perfectamente inteligente, hacer alguna estupidez.
La gente compra caro y vende barato. Creen en el horóscopo. Asumen que “eso”, sea lo que sea, nunca les puede ocurrir a ellos. Lo apuestan todo al negro por que ahora “toca” negro. Piensan que un número concreto de la lotería es trascendente, porque lo relacionan con algo importante o conocido para ellos y que, por esto mismo, es más probable que toque. Se toman una ración extra de tarta pero piden sacarina para el café. Hablan por teléfono o encienden un cigarrillo mientras conducen. Después de perder un buen montón de dinero, siguen metiendo más en lo mismo porque ya llevan mucho “invertido”. Asumen que una burbuja financiera o inmobiliaria no estallará nunca. Vuelve a votar al mismo incompetente que está llevando al país a la ruina. Etcétera.
Listado de la etiqueta: Reflexión
010. Madre. Colección Albor. Waldylei Yépez.doc
Por y para dos madres maravillosas: Olga y María Inés.
Si algo maravilloso caracteriza a la vida es que existen cosas inexplicables, cosas a las cuales no les encontrarás respuesta y otras tantas que ni siquiera podrás describir con palabras. Una de esas cosas majestuosas es el Amor, con el cual las palabras sobran y al mismo tiempo faltan, porque no hay manera de llevar a palabras aquello que corresponde sentir a través de las emociones. Otra de las cosas indescriptibles es la Madre y no porque no sepamos lo que es, sino que es tan grande que cualquier cosa que podamos decir siempre será incompleta, pueden ser millones de palabras las que escribas o digas y aún así sólo las emociones comprenden a cabalidad lo que la Madre significa, nunca las palabras.
Próximamente será el Día de la Madre, para algunos no pasa de ser un día comercial donde los medios de comunicación te dicen que si quieres de verdad a tu mamá debes demostrárselo comprándole un juego de vajillas, una nevera o cocina nueva. Y sí, bajo la perspectiva de labores en el hogar seguro que le será de utilidad, pero ¿Eso es todo? Para algunos otros este día significa darle una tarjeta a la madre, donde se le desee feliz día y al final la firma de quien la obsequia; para otros se entiende que es el día en que visitarás la casa materna para comer en familia, y con ello celebrar. Sin embargo, más allá de la ropa, las sandalias, las vajillas, las tarjetas y la visita, ¿Qué es lo que significa este día? El significado de las cosas siempre es subjetivo, significa lo que cada quien considere que significa, que posiblemente no es lo que debería significar, pero incluso esta comparación es subjetiva porque depende de cada persona (perspectiva, personalidad, entorno). Entonces como todo significado es subjetivo, yo daré mi propia opinión que puede ser distinta a la de usted señor lector.
Como preámbulo me gustaría comentar específicamente sobre la Madre. En primera si nuestra Madre no existiera, ni usted ni yo estaríamos encontrándonos en esta conversación ahora, simple y sencillamente porque no existiríamos. Hemos nacido de la “combinación” de dos personas, donde una de ellas es apta para conservarnos en su interior y permitir con ello nuestra formación física. Esa persona cedió, amablemente y por amor, su cuerpo para que el nuestro pudiera crearse al paso de los meses. Permitió que usted y yo tuviéramos cerebro, extremidades y corazón; actualmente se habla mucho del derecho que tiene la mujer sobre su cuerpo, y que por ello ella tiene la capacidad de decidir si le da o no la oportunidad de nacer a la personita que lleva dentro. Si usted está leyendo y yo escribiendo, entonces agradezcamos que nuestras madres decidieran darnos la oportunidad de vivir este instante ahora. No solamente porque tomaran una decisión, sino porque gracias a su cuerpo: nosotros tenemos el nuestro. Gracias a los cuidados que ella se dio así misma, como una buena alimentación, fue que su proceso de gestación concluyó satisfactoriamente, y que dicho proceso fuera satisfactorio es que nosotros tenemos lo que tenemos: la vida.
Pasamos entonces a la etapa donde se nace, donde se es pequeño y vulnerable, donde una simple gripe se puede convertir en un grave problema pulmonar que acabaría con la pequeña vida, pero entonces llega el ángel guardián llamada Madre, quien se desespera por hacer algo para curarte. Te da remedios, te baña, te viste… cuida de ti, no le importa levantarse tres mil veces por noche, su prioridad es saber que tú estás bien, y si es de hacer sacrificios pues se hace sin pensar que lo son. Y así pasan los años y siempre eres la prioridad para ella, si no hay dinero para darte tu leche entonces se hace lo necesario, hasta se pide prestado o ella misma deja de comer para dártelo a ti. Se presentan las preocupaciones porque hay que comprarte un uniforme, los zapatos, los útiles escolares, los juguetes,… Posteriormente será el celular, el computador, los objetos de moda. Si el hijo lo quiere o lo necesita entonces se hace el sacrificio de conseguirlo. Y si ella se compra algo para ella, como un televisor, un celular o un computador nuevo, pero el hijo lo quiere usar entonces ella se lo cederá incluso hasta decirle que lo deje para él así a ella le guste mucho, pero como el hijo es lo más importante ella nunca le negará algo que puede darle y mucho menos si lo tiene a la mano. El hijo puede acabar el saldo del teléfono celular una y otra vez, y aunque ella pueda hacer un comentario al respecto, jamás le negará el celular aunque sepa que se gastará todo el dinero. Si el hijo necesita algún dinero, ella no mirará a los lados sino que se lo prestará de inmediato si existe la posibilidad. Cocinará para él lo que más le gusta, seguirá comprándole cosas… Sencillamente no dejará de ser su niño, aunque sea todo un adulto, para ella. Se preocupará cuando llegue tarde a casa, llorará si no sabe nada de él, se quedará callada incluso cuando él le diga cosas feas, y a pesar de todo siempre perdonará cualquier ofensa. La Madre es generosa con sus hijos.
Tristemente la reciprocidad en el trato no se cumple siempre, y muy a pesar de que el hijo le deba su vida a la Madre (que ella haya hecho tanto o haga tanto por él) puede actuar con mucha ingratitud. Así vemos hijos que no hablan a su madre, sino que le gritan. Que se sirven de ella, pero no le sirven a ella. Que son capaces de gastar el saldo del celular, pero jamás prestarle un mensaje del de ellos. Que esperan que toda la ropa esté limpia, porque si ella aún no lava es inaceptable. Que no les importa llegar tarde a casa aunque ella se preocupe, es problema de ella si se queda despierta pues él no tiene la culpa de su decisión. Que le piden dinero “prestado” a la madre, pero jamás se acuerdan que era prestado entonces o hacen mucho rollo para devolverle el dinero o simplemente no lo hacen, total no estamos hablando de un tercero sino de la madre y ella no los va demandar o algo así ¿verdad? Y llega la época del noviazgo, la pareja sube de prioridad y la madre queda después, al punto que la palabra del novio o novia tiene más peso que la palabra de la persona que te da la vida. Y los amigos también suben de prioridad, de allí parte que se es más generoso con ellos que con la progenitora, claro los amigos hay que mantenerlos porque se pueden ir pero la madre siempre va estar, así que no hay por qué preocuparse tanto de ella ¿verdad? Después del noviazgo llega el matrimonio, hay que hacer vida de pareja y visitar la casa materna muy de vez en cuando porque hay tantas cosas por hacer que ya no me queda tiempo. Ya no tengo tiempo para la persona que siempre me cedió el suyo. Y aquí es cuando el Día de la Madre queda como el compromiso, ese día hay que acordarse de que tenemos una Madre, quizás no lo recordamos el resto del año pero no hay problema porque gracias a Dios el calendario tiene un día para ello. “¿Dices que yo no me acuerdo de mi madre? ¡Mentira! ¡Yo siempre la visito en su día! ¿Qué mejor regalo que una vajilla nueva? ¿O una nevera?” Pero resulta que en alguna ocasión su mejor regalo fuiste tú, de hecho sigues siendo tú a pesar de tus gritos, de tus respuestas inapropiadas, de tu ingratitud, de tu indiferencia, de tu decisión de poner a otros por sobre ella, de que la visita que le prometiste no la cumpliste, de que te llevaras a tu casa el televisor que había comprado para ella, de que le dejaras una gran deuda en el teléfono, que nunca le hayas devuelto un dinero, que nunca te diera ganas de llevarla a algún sitio a pesar de que tenías un auto y todo lo demás que ella te perdonó, cosas de las cuales ya se olvidó, esas mismas cosas que jamás te va reprochar porque siendo tú su hijo no lo verá como una falta. Sin embargo, lo mismo no pasa contigo y comienzas a enumerar las cosas que “mi mamá no debió hacer”.
Madre es Amor, todos los días son para vivir el Amor y, por tanto, todos los días deberíamos acordarnos de nuestra Madre, lo que ella hizo y sigue haciendo por nosotros. No se trata de un día de un calendario, porque el calendario no se va acordar de lo que ha hecho ella. No se trata de un objeto material, porque lo que le debemos no tiene precio alguno. Un regalo no está de más, pero eso no lo es todo. Y un día del año no es suficiente para quien nos ha regalado todo su tiempo. En eso deberíamos sentarnos a pensar.
Recordemos una cosa más, nuestros hijos aprenderán de nuestras acciones, por ello si somos ingratos con nuestros padres, ellos lo serán con nosotros después y recogeremos lo que habremos sembrado.
Sepamos sembrar entonces y disfrutemos de este hermoso día, porque el día de la madre es el día que hemos llegado a la vida. Gracias Madre por darme la oportunidad de vivirla. ¡Feliz Día!
08/05/2010 10:42 p.m.
Es triste cómo algunos medios como Cooperativa.cl ayudan y hasta inducen a la gente al descontento desmesurado, impulsando la idea de que deben darle todo en bandeja, el Estado es responsable de todos los problemas y la gente no debería tener que esforzarse por vivir en un país mejor.
Los usuarios del Transantiago se mostraron contrarios al alza de 10 pesos que se oficializó este sábado en el servicio de transporte metropolitano, cuyo motivo se centra en los costos operacionales y en la mejora del servicio.
«¿Qué buen servicio hay? Tienes que esperar lo mismo que esperas en una micro, porque los andenes están llenos, no hay comodidades, los choferes no tienen ninguna ética», indicó una de las consultadas por Cooperativa.
«Si no se traduce en eso (mejora del servicio) es una falta de respeto a la comunidad. Se cumplen un par de años de Transantiago y si bien ha mejorado, creo que todavía le falta, si este aumento va a ayudar en eso, perfecto», por su parte expresó otro de los usuarios.
De esta forma, el valor general del pasaje será de 410 pesos y la combinación y uso del Metro en horario punta pasará a 470 pesos. La tarifa estudiantes se mantendrá en 130 pesos.
En tanto, el valor del horario valle del Metro será de 400 pesos. Por su parte, el costo de la tarifa baja será de 390 pesos.
En tanto, los habitantes de la Región Metropolitana volverán a sentir un golpe en sus bolsillos cuando este 17 de abril el Transantiago tenga un incremento de 20 pesos en su tarifa.
¡¡Qué terrible!! subieron el pasaje en 10 pesos y después 20 más, sumando un alza de $30 en total!!!. Un duro golpe en los bolsillos de los habitantes de la Región Metropolitana… o no?
Veamos: $30 por pasaje son $60 adicionales por día (ida y vuelta, recordar que hay tarifa integrada), si trabajamos 5 días a la semana serán $300 semanales, lo que multiplicado por las 4 semanas del mes son unos $1.200 en total. Es decir, para un usuario del Transantiago que está obligado a usarlo para ir a trabajar, en un mes tendrá que gastar $1.200 adicionales con el alza total de $30. Según la lista de precios de «El Cielo», eso es menos que dos botellas de litro de cerveza ($1.680), menos que la pizza individual más barata de Jhot Pizza ($1.900) y probablemente no debe alcanzar para muchos cigarros (no soy fumador así que no sé los precios), todo esto para un mes completo.
Viéndolo de esta forma ya no es tan terrible para el santiaguino común.
Evidentemente, el que una persona común pueda costear esta alza no la justifica en sí misma. Pero todos sabemos que el Transantiago tiene un precio artificial, el sistema no es económicamente viable con la tarifa que tiene. Si aún tuviéramos el sistema de transporte anterior, con el famoso «polinomio» la tarifa sería muchísimo mayor que los $430 en que quedará. Es obvio que las alzas son inevitables.
Por otro lado, la calidad del servicio ha mejorado increíblemente, a la gente le encanta quejarse pero no recuerdan cómo estábamos antes del Transantiago. Yo lo uso a diario y considero que es muchísimo mejor que las «micros amarillas», obviamente no es perfecto, pero vaya que se ha avanzado. Además, una mala calidad no es excusa para no pagar, al contrario, el no pagar propicia la mala calidad, todos debemos cooperar para que las cosas funcionen bien, no podemos esperar a que el Estado venga a solucionarnos la vida.
Publicación original de Phenobarbital vía El Espacio de Waldylei. ¡Excelente artículo!
El miedo a hablar …
Siempre me gustará poner este ejemplo, el 16 de Febrero de 1957, Nikita Krushev durante un discurso ante el Polít-Buro, puso de manifiesto los crímenes cometidos por Josif Stalin y del como ninguno de los funcionarios a su alrededor cuestionaron sus acciones (incluso Nikita, que era su secretario), fuera por miedo a represalias, por miedo a verse como un “traidor” o comprometer su cargo dentro de las filas del partido; siempre ocurrirá que la gente opta por no cuestionar las decisiones del líder, aunque eso signifique el exterminio de más de un millón de kurdos, la persecusión y exterminio de millones de opositores mencheviques o la destrucción sistemática de todos sus enemigos políticos (como el asesinato de Leon Trostky ocurrido en México).
El Culto al hombre
Nikita habló del “culto al hombre” como un peligro máximo del socialismo, del como las personas se acostumbran a ser “regidos” por un líder y a no cuestionar sus decisiones, incluso el “Rascacielos Stalin” (Palacio Iofan, o “Palacio de los Soviets” todo un fracaso de la ingeniería solo para llenar el ego de Stalin), todas las decisiones de Josif pasaron “sin obstaculo alguno” convirtiendo al partido en un simple títere de sus acciones.
Derecho a decir … lo que me de la gana …
“En la única cosa absoluta que creo es en los derechos, lo demás es relativo”, así afirmaba durante un mítin Noam Chomsky, uno de los grandes líderes y pensadores de la izquierda y del anarquismo actual; opina que la política es cuestión de todos, al menos de personas informadas y con una apertura de espíritu (y con educación todos deberían serlo) y que NADIE puede ser privado de su posibilidad de ser crítico contra el régimen establecido.
Tras el escándalo Faurisson, Chomsky es acusado de antisemita (¿un judío Sionista siendo acusado de anti-semita?) por firmar una petición para garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión de Robert Faurisson, joven periodista y politico francés que hizo un ensayo afirmando que el Holocausto nunca existió y que fué un invento sionista para colaborar con la creación del estado de Israel, ¿Cómo un sionista puede firmar un libro así?, Chomsky comenta “Los puntos de vista sobre el Holocausto de Faurisson son diametralmente opuestos a los mios, que no solamente afirmo que ocurrieron los hechos sino que además son la peor muestra de locura colectiva en la historia de la humanidad pero es elemental que libertad de expresión no puede estar restringida *únicamente* a los puntos de vista que uno aprueba; de ser así deja de ser elementalmente una libertad.
Hay que separar obviamente el apoyar el punto de vista de alguien y defender su derecho a decirlo lo último no necesariamente implica lo primero, aunque haya gente que aún no entienda esa separación, o como lo afirma el mismo Chomsky en su tratado “El derecho a decirlo”: “Me parece escandaloso que sea todavía necesario debatir sobre esto dos siglos después que Voltaire defendiera el derecho a la libre expresión de ideas que él detestaba.”.
Sírvase a leer: Some Elementary Comments on The Rights of Freedom of Expression – Noam Chomsky
El estar en contra de la censura no significa apoyar las ideas que la censura desea tapar, un ejemplo es la pornografía, obviamente es una expresión de un grupo de personas que tienen el derecho a manifestarla y otros a verla … si yo no deseo ver pornografía, pongo un filtro *en mi casa*, no le pongo un tapón a la Internet entera del país.
Es cuestión de derechos y no de mayorías …
Una de las partes más importantes de la formación de democracias es la consecusión de un estado donde “todas las libertades estén de manifiesto” y no solamente las mayorías o el consenso, para demostrar el por qué un estado con mayorías no necesariamente es libertario (para dolor de la “mesa de la unidad consensuada” de la oposición y para el Chavismo unido) es que en 1934, tras el ascenso al poder de los Nacional-Socialistas (Nazi) y la muerte de Hindemburg, Hitler asumió el control total y absoluto del régimen (el nacimiento del 3er Reich), bajo la idea de haber llegado al poder por una aplastante mayoría (casi el 70% sin contar con el apoyo de la derecha católica representada en la cámara por Von Pappen y Ludwig Kass) Hitler promulgó la “Ley habilitante” tras invocar la adhesión del pueblo a lo que él llamó el “Führerprinzip” (“El principio del caudillo”), es decir, solo Adolf Hitler representaba “los más altos intereses del pueblo” y solo él los entendía y velaría por el interés nacional, por lo que se crea el concepto de que cualquier oposición al Führer era estar en contra de los designios del pueblo y por ende, una traición anti-nacional.
Con ese 70% de popularidad, Hitler no encontró oposición alguna a su Ley Habilitante (al contrario, grupos de fanáticos se dedicaron a seguir sus ideas con terror preciso asesinando a todos los líderes de las otras facciones políticas, en lo que se llamó “La noche de los cuchillos largos”), tampoco encontró oposición a ninguna de las leyes promulgadas después, conocidas como “Las leyes de Nuremberg”, cabe destacar la “Ley de Protección de la Raza y Costumbres Eslavas” que le permitió a Hitler aplicar reglas para “legalizar” la “esterilización” y el exterminio de cualquier raza, credo o persona que no fuera “apta” para la nación.
Una democracia, para llamarse como tal, debe pasar por el ejercicio PLENO de todas las libertades, no se puede decir que un consenso (por muy mayoritario que sea) es “democrático” puesto que no se ejerció el derecho de nadie al voto (la única fuente confiable de determinación de intención en una democracia) …
Adiós al epiteto “democrático” de la mesa de la unidad …
Las mayorías no hacen libertades …
Igual como le dije a una amiga, aunque el 99% de los chavistas esté a favor de utilizar el NAP (Punto de Acceso a la Red único) de Internet como una vía para “filtrar” y “evitar el caballo de troya de última tecnología del imperialismo” (como algunos ya han optado por llamar a Internet), esto simplemente es (parafraseando a Chomsky) “violentar derechos civiles básicos”, puesto que aunque estemos en contra de ideologías imperialistas y mensajes ideologizantes (yo mismo estoy en contra de ello), es parte de nuestro sistema educativo y de nuestras campañas de concientización el “frenar” dichas campañas y no el uso de la censura.
Si un régimen requiere de medios “nada democráticos” como la censura para protegerse de la influencia extranjera, entonces realmente *algo* no lo está haciendo bien. para un ejemplo, vean a Estados Unidos y su “Homeland Security”.
Chomsky dijo alguna vez ” … es precisamente en el caso de las ideas horrendas, controvertidas o anacrónicas que el derecho a la libertad de expresión debe ser defendido más vigorosamente, es bastante fácil defender la libertad de expresión para aquellos que no requieren de dicha defensa …”.
La reserva de la izquierda …
Otro grave problema que surge de la incuestionabilidad de los líderes es lo que he dado en llamar “la reserva de la izquierda”, o como Albornoz del PPT (cualquier opinión personal sobre él no implica que no tenga derecho a decirlo) lo ha expresado “No solo el PSUV tiene el dominio de la izquierda“, ¿Cómo los comunistas se arropan bajo las alas de un partido Socialista?, ¿Cómo social-demócratas están en un partido de izquierda radical?, ¿hay anarquistas en el PSUV?, ¿Cómo puede un único partido ser conglomerado de ideologías y aún así mantener su operación?, la respuesta es fácil y controvertida, “Lealtad absoluta al líder”, lo que opine y piense el líder con respecto al régimen, eso será, no importando mi tendencia y mi doctrinamiento político, yo por ejemplo no puedo estar a favor de ideas que menoscaben el derecho de las minorías o que estaticen en vez de socializar los recursos de producción, si el estado es 100% dueño de COMERSO y ninguna de las acciones de la compañia están en manos de sus empleados, eso no es socialismo, es capitalismo de estado, por otra parte, una ley que prohibe los juegos bélicos, pero sin importar la edad y el criterio de las personas (un adulto de 21 años tiene derecho a jugar lo que le venga en gana, incluso si lo programa y desarrolla el mismo) es, además de un atisbo legislativo, un principio que menoscaba derechos fundamentales.
No apoyo tus templetes Henri …
El que esté a favor de la expresión de descontento de Henri Falcón no significa que lo apoye, pero considero que está en su total derecho de expresar que no está “a favor” de un régimen ideológico especifico sin que sea tildado de “traidor a la patria” (como si el PSUV fuera la única patria), según Jorge Rodriguez “debe entregar el poder porque ganó por el apoyo chavista del PSUV”, esto también es un menoscabo a las libertades fundamentales, puesto que nadie tiene la “palabra final” para asegurar que Henri llegó al poder por mérito propio o por “la palanca Chávez” salvo el pueblo mismo, y este lo manifiesta a través del voto, si Henri debe renunciar o no, dependerá de un referendo revocatorio y no porque “el cargo le pertenece al PSUV”.
Corrigiendo errores …
Ya cada vez es menos frecuente que alguien aparezca y le diga *NO* o corrija al presidente, el régimen se ha vuelto “personalista” y ya nadie se levanta a corregirlo ni siquiera en los hechos más básicos, aun cuando estos hechos ni siquiera tengan que ver con acciones de Gobierno:
En el video se aprecia como Chávez afirma que el mapa genético de las moscas y los humanos es *idéntico*, además de re-escribir la genética (los humanos tenemos 46 cromosomas, las moscas solo 8, los humanos tenemos determinación heterogenética XY, los insectos, XO, los cromosomas ni siquiera son iguales, los insectos los tienen metacéntricos mientras los humanos son sub-metacéntricos y acrocéntricos), el fin de esta acotación no es hacer ver que Chávez *no sabe de genética*, tal vez habrá leído algo, pero lo entendió mal, lo triste es que tiene sentado enfrente a Ricardo Menéndez, Ministro de Ciencia, al vice-ministro de Salud Iver Gil (Médico Barquisimetano por cierto) y algunas otras personas que podrían sacarlo de su error, pero no lo hacen, cada vez más (al estilo Stalinista) aferrandose a su cargo sin siquiera ganas de advertirle a Chávez “señor presidente, está usted equivocado” …
De hecho, en el último año, solo 4 personas las he visto pararse de frente y corregir públicamente a Chávez, El Dr. Alí Rodriguez Araque, Jorge Giordani, Eduardo Samán y Luis Reyes Reyes, ¿Es tan difícil decirle que no a un líder?.
República transitiva
Seguimos (sin esperanza alguna de mejora) en un gobierno donde nadie cuestiona al líder, nadie lo contraría y mucho menos lo enfrenta, el problema no es ese, es que los funcionarios de turno se ven “imbuidos” en toda esa majestad, apelando por epitetos como “traidor”, “golpista”, “oligarca” o “pitiyankee” a todo aquél que ose cuestionar sus decisiones, porque al parecer esto se convirtió en una especie de “revolución transitiva” donde todos los funcionarios de turno ganan toda la “incuestionabilidad del líder” mientras estén en el cargo; y es que aún si Chávez fuera una persona incuestionable e irrebatible, no podría decir lo mismo de todos los gobernadores, alcaldes, concejales y diputados de la asamblea … si acaso, fijate tú, hace solamente 2 meses todos hablaban maravillas de Henri Falcón, era un “revolucionario incuestionable” hasta que cayó de la gracia del líder máximo …
El solo hecho de “haberse equivocado” con Henri, lo hace un ser cuestionable, ya que la transitividad, es hacia ambos lados …
Conclusiones, o el principio …
¿Cuándo dejaremos de ver las visiones contrarias como traición?, ¿cuándo dejaremos de ver las críticas como ataques?, si alguien hubiera visto las críticas al sistema eléctrico en 2004 como una oportunidad para corregir y no como un “ataque mediático golpista” los correctivos se hubieran hecho a tiempo y no estaríamos en esta suerte de “esperanza al destino” y sozobra si alguna vez llega a llover en Guri; a la final, mientras los funcionarios defiendan sus cargos y los políticos de oposición sus “curules” e intereses, queda a los ciudadanos “de a pie” realizar las críticas y los cuestionamientos.
Yo al menos, le doy a ustedes plena libertad de cuestionarme …
El estrés post-terremoto es algo que hemos vivido todos quienes sentimos moverse el suelo bajo nuestros pies de forma violenta el 27 de Febrero recién pasado. De una u otra forma nos ha afectado y quién diga que no le ha hecho absoutamente ningún efecto miente porque aunque no se de cuenta, sí ha vivido el estado de alerta y de «no normalidad» posterior a la catástrofe. Cada persona es un mundo y lo cierto es que los efectos de este trauma varían mucho de persona a persona. Hace poco publicamos un artículo sobre cómo enfrentar esta situación desde el punto de vista de los expertos de la salud, sin embargo, hemos recibido varios comentarios de personas que realmente están angustiadas, que están sufriendo mucho y aún no se pueden reponer. Es por eso que hemos querido abordar este tema desde otro punto de vista, que en realidad más que diferente, es complementario al artículo anterior, se enfoca en otro aspecto de lo mismo. Para ello hace unos días cité el texto «Ángeles y Demonios» de la escritora Waldylei Yépez en un comentario, que nos invita a reflexionar sobre nuestro ser y el rol que la mente juega en nosotros.
Hoy ha sido ella misma quien nos ha regalado su tiempo y sus palabras en respuesta a una amiga que nos escribe muy complicada. Propone un ejercicio que creo puede ser útil para lograr controlar los miedos. Sin ir más lejos, los conceptos que ella nos plantea son los mismos que yo tomé para alejar ese estrés de mí y poder retomar mi vida normalmente.
Amiga, contéstate a ti misma esta pregunta… pero antes quiero que tomes calma, quiero que apartes de ti las noticias y lo que la gente dice un instante. Habla contigo misma, con el corazón y no con la mente (aunque parezca absurdo lo que acabo de decir), silencia tu mente porque tú no eres tu mente… tú no eres tu mente. Tu Ser está por encima de la mente. La mente es una herramienta de tu Ser, por tanto, puedes y debes controlarla. ¿Por qué? Porque es ella la que te habla y te dice que debes estar totalmente alerta, hasta el punto de que ya no tienes tranquilidad ni mental ni emocional. Tenemos que educar a nuestra mente.
Tu familia te necesita, pero te necesita bien y en calma. Respira, siéntete tranquila, quiero que pienses en un lugar armonioso, un lugar que te de calma y paz. Dile a tus pensamientos que se callen, no pueden perturbarte en tu lugar de paz, porque es tu lugar de paz. Si alguna voz te habla, si algún pensamiento quiere escaparse, si quiere manifestarse dile que se calle, que no es el momento… todo, calla todo y quédate sintiendo la calma de este lugar de paz. Escucha lo que digo, nada de nada puede perturbarte, todo depende de ti, de tu Ser, si algo te perturba en este instante es porque se lo has permitido, dile que no a todo pensamiento sea cual fuere. Deja tu mente en blanco, no hay imágenes, no hay sonidos, nada… todo en calma. Haz ese ejercicio para silenciar tu mente cuando lo necesites, porque sí puedes silenciar tu mente.
Ahora, ya sin la mente y sus pensamientos perturbadores, quiero que hables contigo misma:
“Sé que desde aquel día no he tenido paz, estoy llena de temores producto de las cosas que pienso y las que oigo decir. Hay unos que dicen que lo peor pasó, pero otros se empeñan en decir que una cosa peor vendrá. Pero, yo conozco dentro de mí la Verdad que es mí Verdad. Entiendo que mis temores logran paralizarme, pero es porque yo se los he permitido. Tengo la potestad decirle no a los temores que quieren acecharme. Puedo detener los miedos que me aterran, yo puedo eliminar de mi mente esas cosas que me hacen estar aterrada…”
Amiga, ¿Cuál es tu Verdad? Pregúntala al corazón, búscala dentro de ti.
¿Cuál es el fin de asustar a las personas? Asustarlas es una consecuencia, pero el motivo de que existan cosas que la gente dice, o los medios de comunicación (que no están basadas en hechos reales y comprobables), es para crear sensacionalismo, para tener “noticias exclusivas”. Alguien decía alguna vez, hace muchos años, que debería existir un día de las buenas noticias y ¿sabes por qué? Porque la mayoría de las noticias son cosas negativas. Lo que más rápido se transmite en los medios de comunicación son las noticias malas, porque eso causa que la gente esté alerta y por ende pendiente de toda publicación que se haga (ya sea periódico, televisión). Sin embargo, eso afecta nuestra salud mental y emocional, repetir una y otra vez imágenes y noticias hacen que nuestra mente las adhiera, eso en exceso puede ser perjudicial.
¿Cuándo podremos recuperar la calma? Puedes empezar dando el primer paso cuando tú quieras, y me refiero a ti porque lo externo no lo podemos controlar. Amiga, las cosas de la naturaleza no son predecibles, nadie sabe cuándo o dónde será una réplica por ejemplo. Esperar hasta el momento de que alguien nos diga que no habrá más réplicas para comenzar a sentir calma, es exponer a tu mente y tus emociones a algo totalmente impredecible. Es poner tu mente y corazón a sufrir, hasta que algo o alguien externo te diga que ya no tienes que sufrir más. ¿Crees justo que tu salud esté en manos de otra cosa que no seas tú? ¿Por qué tu tranquilidad mental debe estar en juego así? No, tú puedes hacer la diferencia aquí y ahora. Comienza a vigilar tu mente, cuestiónale lo que te diga, los pensamientos. Si te aterra dar un paso, céntrate en ti misma y respira, calla tu mente y pregúntate si de verdad, desde el fondo de tu corazón y tu Ser, hay razones suficientes para no dar ése paso. Pregúntate si de verdad hay razones objetivas para sentir tanto terror en ese minuto. Ha sido una experiencia terrible la que se ha vivido, pero este no es el momento pasado sino el momento presente. Cada vez que sientas ese temor de dar un paso, céntrate en ti misma. ¿Será fácil? No, no lo será pero la única que está en tu piel, en tus zapatos, eres tú misma. Las réplicas, que son un hecho cierto y advertido, no se irán de la noche a la mañana, sin embargo, es ahora cuando es necesario hacer algo por ti misma, y ese algo es intentar encontrar un poco de paz, sobre todo mental.
Intenta no seguir en exceso los noticieros. Intenta hacer algo que te distraiga. Necesitas dejar de enfocarte en las cosas que te causan temor, entonces los mismos dejarán de ser tan terribles. Muchos comparten tu sentir. Ha sido una terrible experiencia, pero hay que levantarse y cada persona tiene su ritmo, sin embargo es importante comenzar a trabajar para poder sentirse mejor. Yo espero que eso ocurra muy pronto.
Tu mente puede “tener razones” para aterrarte, pero dentro de ti sabrás cuánto de “razón” de verdad tiene, y si no tiene razón entonces puedes detenerla en este instante.
Necesitamos paz interna para poder enfrentar con más calma la realidad externa sea cual fuere, y los únicos que podemos dar ese paso para conseguir paz interna somos nosotros, sólo nosotros tenemos acceso a nuestro interior.
Un gran saludo.
Podemos decidir si hacemos caso o no a nuestra mente. No es fácil, no hay que desesperarse porque este ejercicio que nos propone Waldylei no surta efecto inmediato. Todos son procesos y cada quién tiene su ritmo. Sé por experiencia que es difícil calmar la mente cuando en el silencio buscamos el sonido indicador de una réplica, pero puedes reemplazar el silencio por un ruido suave como el de un manantial, agua corriendo suavemente, siempre hay una forma de tranquilizar la mente.
Ustedes pueden, sólo necesitan no rendirse ante la mente y perseverar. No esperemos que llegue alguien a decir: “hoy se termina esto, pueden descansar tranquilos” porque jamás sucederá, es trabajo de cada uno decidir cuándo terminará el tormento y tenemos el poder de hacerlo. Se los digo por experiencia propia, yo también viví el terremoto y estuve un par de días prácticamente sin dormir.
Saludos y fuerza!!
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
Categorías
Listado
- mayo 2022
- junio 2021
- julio 2020
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2016
- septiembre 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- julio 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- noviembre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- marzo 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- mayo 2007
- octubre 2006