Listado de la etiqueta: Crítica

Hace unos momentos me acabo de enterar de correos masivos enviados en cadena, alertando a la población de Venezuela y otros países sobre cataclismos que se aproximan producto del terremoto del 27 de Febrero en Chile. En ellos se dan recomendaciones extremas y la infaltable petición de difundir la información.

Me parece terrible que gente inescrupulosa invente este tipo de cosas para alarmar a la población, estos son temas serios y sembrar el pánico puede llegar incluso a producir víctimas fatales en algunos casos. Realmente no hay suficientes palabras de repudio para una iniciativa así.

Pero mi intención ahora no es insultar, sino que mostrar estos mensajes y refutarlos con argumentos. He aquí el primero de ellos:

Subject: ALERTA URGENTE.
Date: Wed, 10 Mar 2010 20:13:04 -0400

ALERTA TODOS LOS VENEZOLANOS, SEGUN LOS EXPERTOS DE CHEILE, MEXICO Y USA DEBIDO AL TERREMOTO QUE HUBO EN CHILE DE MAGNITUD 8.8 GRADOS SE REDUJO LEVEMENTE LA DURACIÓN DEL DÍA Y DESPLAZO EL EJE DE LA TIERRA EN 8 CENTIMETROS SEGUN DATOS DE LA AGENCIA ESPACIAL ESTADOUNIDENSE (NASA), EL SUELO DE BOLIVIA, PERU, ECUADOR, COLOMBIA, BRASIL Y VENEZUELA QUEDO INESTABLE Y SE MANTIENEN ALERTA DE UN SISMO DE 7.3.  CON ESA MAGNITUD SE PUEDE ESPERAR UN TSUNAMI POR SISMO EN EL MAR CARIBE, ASI QUE TARDE O TEMPRANO PUEDE OCURRIR UN MOVIMIENTO EN MASA;  SE LES ACONSEJA DORMIR CON ROPA Y LAS LLAVES A LA MANO, TRATEN DE INFORMARSE SOBRE QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN TERREMOTO.  CUIDE LA VIDAD DE SU FAMILIA, ROGAMOS A DIOS QUE NO PASE NADA DE NADA.
ES IMPORTANTE.
TE GUSTE O NO PASALO

Para comenzar, todos sabemos que escribir en mayúsculas equivale a gritar. Por otro lado, los expertos de la NASA fueron los que efectivamente afirmaron que el terrmoto en Chile cambió el eje de la tierra y acortó el día. Sin embargo, jamás se hace mención sobre inestabilidades en el suelo de otros países y mucho menos pronosticar un terremoto con intensidad, aquello es imposible de hacer. Respecto a las inestabilidades, esto no tiene fundamento alguno ya que el efecto directo del sismo se concentra en lo que se llama «zona de ruptura», que está determinada por las réplicas del gran sismo.

La imagen corresponde a un mapa con los sismos de los últimos 7 días obtenido del USGS (actualizado al momento de esta publicación) en que se muestran las réplicas del terrmoto de Chile, que están confinadas a esta zona de alrededor de 600km en la costa central del país, pero que no afecta a otras áreas, las cuales presentan sus actividades sísmicas normales a lo largo de la Cordillera de los Andes. Si nos alejamos un poco veremos que durante la última semana no ha habido actividad alguna hacia la zona del mar caribe frente a las costas de Colombia, Venezuela y los demás países de la región.

Lo cual es tremendamente obvio al notar, primero que el terrmoto de Chile no llegó con intensidad a la zona, por lo tanto es imposible que haya «movido algo» dejándolo inestable y segundo, el mar caribe debe su sismicidad a otro sistema de placas tectónicas, la placa del Caribe y la Sudamericana, que nada tiene que ver con la parte sur de la placa de Nazca a 5.000 Km. En la imagen se muestran las placas tectónicas del planeta.

En conclusión, nada de «movimientos en masa» está pronosticado para esa zona, ni tiene razón científica de ocurrir como consecuencia del terremoto en Chile. Sí hay que saber cómo actuar ante un sismo y por eso es que este mensaje viola la primera regla: No perder la calma. Por otro lado, yo sí estoy viviendo dentro de la zona de ruptura, siento réplicas todos los días y aún así no duermo vestido ni necesito estar tan asustado, lo peor ya pasó.

Lamentablemente, este no es el único mensaje en cadena del que he tenido conocimiento, acá hay otro:

URGENTE alerta a el mar se acaba de retirar quince metros de la playa de la GUAIRA (venezuela) Puede haber un tsunami y eso indica de q puede temblar antes o despues del tsunami en la tragedia de la guaira el mar se retiro 50m s por favor duerman vestidos , y con las llaves cerca Dios proteja a s avisa CORTEN Y PEGEN PARA QUE LOS DEMAS ESTEN ALERTA

Nuevamente estamos frente a un fenómeno natural real que es usado para inventar una catástrofe. El fenómeno se llama «Mar de Fondo» como se explica en la prensa:

http://www.eluniversal.com/2010/03/08/ccs_ava_mar-de-fondo-genera_08A3551731.shtml

http://caracas.eluniversal.com/2010/03/10/grccs_art_mar-de-fondo-en-varg_1791742.shtml

En ambas publicaciones se explica que es un fenómeno inofensivo y por si no queda suficientemente claro, el Ministro Tareck El Aissami, en contactos telefónicos a VTV, desmintió los rumores sobre tsunami o maremoto.

Por otra parte, los tsunamis se deben casi siempre a la ocurrencia de un gran sismo, jamás un tsunami puede provocar un sismo, las consecuencias jamás pueden venir antes que las causas, por lo que se hubiera tenido aviso previo por el movimiento o bien por los medios de comunicación si es que el evento fue lejano. Nuevamente se reitera en este mensaje lo de dormir vestidos y con las llaves en la mano, medidas aún más alarmistas en caso de tsunami ya que éstos se presentan varios minutos después del sismo en la zona cercana al epicentro, dando tiempo para escapar. Sin embargo, ya que los tsunamis son un fenómeno dinámico producto de un evento particular, tampoco puede venir uno después de algunas horas de ocurrido el sismo, mucho menos días, como para que un mensaje de correo electrónico o Facebook tenga sentido. Las olas de los tsunamis viajan a unos 600km/h en mar abierto por lo que, aún si tuviera que cruzar el Atlántico, no debiera tardar más de 10 horas y llegaría bastante debilitado.

Ante cualquier emergencia real o hipotética, la primera regla siempre es conservar la calma pero estas cadenas sólo consiguen lo contrario, seguramente hay muchas más dando vueltas por ahí, hay que estar atentos y buscar los canales confiables de comunicación como la prensa, siempre informarse y nunca dejarse llevar ciegamente por alertas de fuentes desconocidas.

La misión de la Universidad de Chile es «la enseñanza superior, investigación, creación y extensión en las ciencias, las humanidades, las artes y las técnicas, al servicio del país en el contexto universal de la cultura», además de «la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación» a través de «las funciones de docencia, investigación y creación en las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, y de extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud».
En resumen, una institución tanto al servicio de quienes se forman como profesionales en ella como al país, pero si las autoridades no dan los espacios, no se puede servir al país.

SANTIAGO.- El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, se sumó a las críticas a las autoridades por la forma en que han enfrentado el terremoto de 8,8 grados Richter que azotó a la zona centro sur del país el sábado pasado.

Pérez criticó puntualmente que, en reiteradas ocasiones, éstas no han prestado atención a los diferentes estudios e informes que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas viene realizando desde hace años sobre el tema.

«Hace muchos años la Universidad de Chile ha estado proponiendo las medidas y legislación que este país debiera tener para que situaciones de este tipo puedan ser bastante mejor manejadas», afirmó el rector.

Detalló que «se han presentado en innumerables oportunidades, ante innumerables autoridades, proyectos concretos de cómo debiera existir en Chile una red nacional, un plan para formar especialistas y técnicos calificados para temas de la tierra».

Sin embargo, acusó que «en la práctica, se nos ha tramitado y no se nos ha escuchado».

Por esto, llamó a las autoridades a que de una vez por todas tomen en cuenta la opinión de los expertos y académicos de la Universidad de Chile en temas de sismología.

Casa Central con daños estructurales

Respecto de la situación en que quedaron las instalaciones de la Universidad de Chile tras el terremoto, Víctor Pérez indicó que la Casa Central deberá ser cerrada debido a los serios daños estructurales que sufrió.

«Quiero anunciar con mucha pena que la Casa Central se está cerrando por fallas estructurales, por lo que no podemos poner en peligro a las personas», indicó.

No obstante, aclaró que la rectoría seguirá funcionando en ese edificio «como un acto simbólico, porque no podemos abandonar nuestra Casa Central».

Fuente: Emol

La verdad he quedado sorprendido por los comentarios que he recibido en este blog a raíz de la noticia del derrumbe producido en el Mall Paseo San Bernardo hace unos días. Lo que era una sospecha sin fundamentos sólidos, poco a poco parece convertirse en una triste realidad.

Lo cierto es que el caso de este centro comercial debe investigarse y buscar las responsabilidades correspondientes, ya que la irresponsabilidad en la cosntrucción de edificios es un acto criminal, sobretodo para un recinto diseñado para manejar grandes aglomeraciones de personas como un centro comercial.

Estos son algunos de los comentarios recibidos los últimos días:

veronica dice:

YO ,VIVO EN SAN BERNARDO DESDE QUE NACÍ ,VI COMO CADA DÍA AVANZABA LA CONSTRUCCIÓN DEL MALL Y SIEMPRE SENTÍ UN PROFUNDO TEMOR DE HECHO TARDE MUCHO EN CONOCER Y ENTRAR A ESTÁ MALL,TODO SE HIZO TAN DE PRISA Y LAMENTABLEMENTE NO PODIA SER DE OTRA FORMA ,ESO ES LO QUE HACE EL PODER DEL DINERO ,SE RECIBEN OBRAS QUE NO CUMPLEN NI LAS MÁS MÍNIMAS NORMAS ,TODO SE ARREGLA POR DEBAJO DE LA MESA Y ESTO ES EL RESULTADO ,SOLO ESPERO QUE TODOS LOS QUE ESTÉN INVOLUCRADOS EN ESTE COMPLOT PORQUE ESO ES ,PAGUEN CON TODO LO QUE MERECEN Y SI EWS CARCEL QUE ASÍ SEA ,ES LA ÚNICA FORMA DE TERMINAS CON LAS MALAS CONSTRUCCIONES ,TAMBIÉN SE ES UN ASESINO HACIENDO MAL SU TRABAJO ,Y LOS OBREROS QUE MUCHAS VECES ROBAN MATERIALES TAMBIÉN OJO.

Pamela dice:

Yo, vivo a 300 mts, del mall y efectivamente esta mal hecho , el piso del supermercado Lider Expres sedió, y por fuera está con grietas ¿ qué esperan los responsables que haya alguna desgracia que lamentar?, creo que por seguridad debiera ser demolido.

Andres dice:

MMM SIEMPRE A ESTADO MAL CONTRUIDO, YO TRABAJE EN TIENDA PARIS, DESDE QUE NOS TOCO LA APERTURA, NOSOTROS MISMO TENIAMOS QUE AYUDAR A ARMAR ESTA TIENDA. ABUSANDO DE QUE POR QUE TENIAMOS TRABAJO DEBIAMOS HACER TODO LO QUE SE NOS SOLICITABA, ES UNA LASTIMA QUE AUN ASI, EL GERENTE DE ESTA TIENDA SR. FELIPE CASTELBLANCO, QUIERA ABRIR A TODA COSTA PONIENDO EN JAQUE LA VIDA DE SUS TRABAJADORES Y LA DE LOS CLIENTES, POR GANAR UN POCO MAS Y PODER CUMPLIR LA META DE CADA MES.

PIDO PONER MAS ENFASIS A ESTE PROBLEMA, Y A LOS TRABAJADORES DE ESTE MALL POR NINGUN MOTIVO PONER UN PIE SOBRE EL, ASI COMO TAMBIEN A LOS CLIENTES.

GRACIAS

Jei dice:

Yo trabaje en ese mall y se de hecho que esta mal construido, antes del terremoto en 2009 se calló una losa y casi mueren los obreros, esta mal hecho ademas de nacimiento por el apuro de construir e incluso la constructora de ese mall quebró en el proceso por lo que quedaron muchas cosas malas y otras sin terminar, la administracion no reconoce sus errores y bueno, ahora se ven las verdaderas concecuencias de que Inversiones San Jorge, la dueña, no haya hecho caso en su momento a las advertencias.

Esperemos se solucione este problema y no se ponga en funcionamiento este centro comercial hasta que exista la certeza de que tiene las condiciones mínimas para resguardar la vida de los empleados y el público.

Una de las mayores polémicas que se han presentado luego del terremoto que azotó la zona centro-sur de Chile la madrugada del 27 de Febrero, es la información errada que dio la Presidenta poco después del sismo, indicando que no había posibilidad de tsunami en las costas Chilenas. Error que el gobierno tardó un día en reconocer y que incluso se intentó cubrir diciendo que las informaciones sobre marejadas que llegaban de la zona afectada no eran más que oleaje un poco mayor al usual, pero en ningún caso tsunami.

Luego de que el Ministro de Defensa, Francisco Vidal, reconociera en una conferencia de prensa que se cometió un error, se comenzó a investigar la causa del mismo, pero ante la insistencia de los medios de comunicación, el gobierno respondió que estaban en tiempo de actuar y no de hacer evaluaciones, que posteriormente se investigaría el tema.

Francisco Vidal, afirmó durante la misma conferencia de prensa que, si bien la Onemi había descartado la posibilidad de tsunami, el SHOA (entidad de la Armada encargada del tema) envió la alerta hacia los lugares correspondientes con rapidez, lo que permitió la evacuación de las personas y salvar vidas.

La pregunta es ¿por qué entonces el gobierno afirmó tanto tiempo que no había peligro de tsunami?. El problema es que producto de las declaraciones que la Presidenta hizo ante los medios tranquilizando a la población, muchas personas volvieron de los cerros a buscar algunas cosas a sus hogares confiados en que no había peligro cuando llegaron las enormes olas. Por otro lado, en muchos lugares las personas cuentan a los medios que evacuaron hacia los sectores altos por mero instinto, pero que nadie les alertó realmente de la probabilidad de un maremoto.

Ante la polémica, la armada insistió en que envió las alarmas a tiempo, pasándole la responsabilidad a la Onemi por no entregar la información adecuada a la población. Como respuesta, la directora de la Onemi, Carmen Fernández, refutó las críticas acusando a la Armada de entregar información poco clara.

«La realidad es que hubo una información de tal nivel de imprecisión y ambigüedad que a nadie le permite tomar una decisión», aseguró. Por otra parte manifestó que, aún de existir información clara, «no existía ninguna posibilidad de hacer nada porque no había ningún sistema para alertar a las personas».

Finalmente, el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González, reconoció que la información entregada había sido poco clara en una entrevista que dio a TVN, en la cual detalló el orden cronológico de los sucesos:

  • 3:34AM: Se produce el sismo grado 8.8 en las costas de la séptima región.
  • 3:55AM: El SHOA envía una alerta de tsunami por radio de alta frecuencia [Nota al márgen: ¿qué importa que esa radio opere en alta frecuencia para efectos de la noticia?, nada!, pero todos los medios lo destacan como si supieran de qué hablan]
  • 4:07AM: El SHOA cumple con el protocolo y envía la alerta por fax a la Onemi.
  • 5:15 AM: La Presidenta se comunica con el SHOA para confirmar la alerta y es en este momento donde se le da información poco clara ya que no fueron «lo suficientemente precisos para decirle a la Presidenta: se mantiene o se cancela» (palabras del comandante en jefe de la Armada).

Entonces me pregunto ¿cómo se le puede dar información poco clara a la Presidenta si lo que ella quería saber era simple: mantener la alerta o no?, ¿por qué la Presidenta aceptó una respuesta tan vaga?. Por otro lado se indica que se envió una alerta de tsunami oportunamente vía radio, eso quiere decir que hasta las 5:15AM la información oficial era de alerta, sin embargo, yo no vi ninguna alerta en los medios en ningún momento, todas fueron negativas desde el principio.

Además, si aceptamos que la información entregada por la Armada era demasiado ambígua, de todas maneras lo que debió pesar más es el resguardo de la población y me parece que ante un terremoto de tal magnitud, con los antecedentes que se tenían, aún cuando no hubiera información técnica precisa disponible, la mejor medida es tomar el peor caso como siempre y activar las alertas de tsunami hasta que se compruebe lo contrario, ya que no se puede dejar el destino de las personas a una información «poco clara».