Listado de la etiqueta: Actualidad

Hoy en la madrugada, a las 5:46 horas GMT se produjo un enorme terremoto frente a las costas de Honshu en Japón. La magnitud del sismo principal es de 8,9 grados en la escala de Richter, según informa el USGS.  A raíz del sismo se produjo un tsunami (palabra japonesa para maremoto) que ya afectó gravemente a las costas de Japón y generó una alerta para varios países del pacífico como lo informa el NOAA.

En el caso de Chile, por supuesto también estamos incluídos en la alerta de tsunami. Se espera que las olas lleguen a nuestras costas cerca de la media noche (hora local). Debido a la enorme distancia que nos separa de Japón, lo más probable es que en nuestras costas estas olas no generen más que un alza de la marea un poco mayor a lo usual. Cabe destacar también que hay que mantener la calma, puesto que las olas viajan por el océano a una velocidad cercana a la de los aviones comerciales (de hecho un poco más lenta) así que hay tiempo suficiente para reaccionar, las autoridades están monitoreando y por el momento hoy hay peligro para la población. Sólo es importante, para quienes viven en zonas costeras, estar atentos a los medios de comunicación.

Otro dato relevante es que, al ser este un sismo lejano, un tsunami en nuestras costas, no produciría el fenómeno de recogimiento del mar, que es el típico indicio de los tsunamis cercanos, como lo informa Sergio Barrientos en una entrevista en la televisión.

La estimación de las horas de arribo de las olas se encuentra en la página de la ONEMI.

TOKIO.- Un fuerte terremoto, de magnitud 8,9 en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, sacudió hoy el noreste de Japón y generó un tsunami, con olas de hasta diez metros de altura, que golpeó la ciudad portuaria de Sendai, informó la agencia de noticias Kyodo.

La Agencia Meteorológica de Japón, que previamente había situado la magnitud del sismo en 7,9, advirtió de que más tsunamis golpearán la costa este del país.

La televisión nipona transmitió imágenes de olas gigantes en la costa oriental pacífica.

El tsunami arrojó varios barcos contra la costa y arrastró hacia el mar numerosos automóviles.

En Sendai se inundaron varios barrios residenciales así como la pista de aterrizaje del aeropuerto local.

El aeropuerto Narita de Tokio suspendió provisionalmente todas las actividades. También fue cerrado el metro capitalino.

Unos cuatro millones de personas se habrían quedado sin fluido eléctrico.

Según la televisión japonesa, se declaró un incendio de grandes proporciones en una refinería situada al norte de Tokio.

La agencia Kyodo reportó, a su vez, un incendio en una fábrica siderúrgica en Chiba. Kyodo dijo que el terremoto también ocasionó deslizamientos de tierra que dejaron sepultadas a varias personas.

El sismo, que se produjo a las 14:45 hora local (03.45 horas de Chile), hizo que numerosos edificios en Tokio se tambalearan.

Según la emisora NHK, algunos edificios en la capital japonesa se incendiaron y hay muchos heridos.

La emisora informó que los tejados de varios edificios en Tokio y Yokohama se derrumbaron.

El epicentro del terremoto se ubicó a 373 kilómetros al noreste de Tokio y su hipocentro (foco) se localizó a una profundidad de 24,4 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico estadounidense.

La región noreste de Japón ya había sido sacudida el miércoles por un fuerte sismo, de magnitud 7,3, sin que se registraran víctimas.

La red social Facebook canceló el pasado 31 de enero la cuenta de una psicóloga chilena, Leslie Power (37), por colocar una foto de perfil donde aparecía amamantando a su bebé de tres meses.

Power señaló que, previo al cierre de la cuenta, recibió un correo electrónico por parte de Facebook, donde le informaron que su foto era considerada ofensiva y que violaba las condiciones de uso de la compañía.

«Ellos me mandaron una notificación, donde me informaron que mi cuenta fue cerrada por tener una foto que atenta contra personas y colectivos y que facebook se encarga de cuidar su territorio», indicó la psicóloga.

La política de Facebook en cuanto a la eliminación de cuentas indica que serán sometidas a ella todos los perfiles que sean denunciados como infractores de la política de conducta establecida.

Power envió un correo electrónico a los encargados pidiendo el estudio de su caso, puesto que no compartía los motivos por los que su cuenta fue cancelada.

«Por ahora quiero una explicación y una respuesta de Facebook, luego voy a decidir qué hago» dijo Power.

Facebook le informó que pronto se contactarán con ella, indicándole que mientras tanto lea las condiciones de uso de la compañía.

Al respecto, Leslie indicó haber leído las condiciones de uso de Facebook que aparecen en la parte inferior de la página web, pero que ahí sólo hablan de desnudo».

La psicóloga señaló que su cuenta de Facebook sólo la utilizaba para fines laborales. «Mi cuenta no era personal, ahí publicaba noticias e investigaciones en relación a estudios de neurociencia y lactancia» dijo.

Leslie ejerce hace más de 14 años como psicóloga clínica y es experta en desarrollo infantil. Es una de las fundadoras de la institución Espacio Crianza, organización que se dedica a ofrecer ayuda a los padres en la etapa de crianza de sus hijos, y promotora del Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 meses en Chile.

«Yo soy una mujer súper seria, investigo, estudio. Llevo ejerciendo como psicóloga desde hace muchos años», dijo la afectada.

Leslie señaló que sabe de otras mujeres que en el mundo están sufriendo censura por parte de Facebook por fotos en que aparecían amamantando a sus hijos.

«Esto es una censura, pero lo más terrible aún es que es una censura a la crianza, a la entrega y al amor» señaló Leslie.

Power no descarta iniciar acciones legales frente al tema. «Por el momento esperaré la respuesta por parte de los encargados de la compañía», indicó, agregando que «mientras tanto mis abogados acá están viendo lo que hacen».

Ante el supuesto de que la red social reabriera su cuenta, la psicóloga señaló que «no sé si continuaré ocupando Facebook».

Power agregó que «hay tantas otras plataformas sociales donde pueda seguir mostrando estudios a favor del posnatal de seis meses. En Twitter, por ejemplo, tengo la misma foto y no nunca he tenido algún problema».

Fuente: La Tercera

Eso es lo que dice el artículo de El Mercurio que citaré más abajo. Según el artículo, la zona central de Chile estaría expuesta a un riesgo sísmico importante debido a que no se ha liberado toda la energía (la ya conocida historia) e indica que podría suceder un sismo «mayor» en el futuro próximo. Según entiendo yo, «mayor» significa «de importancia» y no necesariamente «mayor que» así que hay que tener ojo con eso. Me hubiera gustado leer el estudio pero lamentablemente se requiere una suscripción a la página como se puede ver acá.

Pero más allá de las apreciaciones personales que yo pueda tener como simple curioso y sin estudios de sismología, hace un rato vi una entrevista en la televisión realizada a nuestro ya conocido experto Sergio Barrientos, Director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile así que traté de guardarme las palabras del que sí sabe para transmitir lo que quiso decir.

Sergio Barrientos parte su exposición recordando que nunca se pueden descartar ni asegurar las cosas en lo que a sismología se refiere y luego explica en qué consistió el estudio. Señala que los expertos franceses lo que hicieron fue tomar los datos de los desplazamientos de terreno a lo largo de la zona de ruptura (para aclarar conceptos, sugiero revisar este artículo) y debido a que éstos no son uniformes (algunos lugares se movieron más que otros) concluyeron, en términos simples, que los sectores con menos desplazamiento liberaron menor energía y por lo tanto, aún podrían tener el potencial de generar un sismo de importancia. Cabe destacar que este es el primer gran terremoto que ha podido ser monitoreado con tal nivel de detalle (lo dice Barrientos) y por lo tanto (especulo yo) no deben existir muchos estudios de esta naturaleza para otros eventos. Luego de explicar en qué consiste el estudio, el experto chileno hace una respetuosa crítica al mismo, mencionando que en éste no se habrían tenido en cuenta los desplazamientos generados por los sismos anteriores en la zona (que seguro no están los datos porque para esos años no existían los GPS con los que miden hoy) y que esa información podría ser determinante a la hora de concluir porque, por ejemplo, si en un sismo anterior un lugar se desplazó muchos metros, es natural pensar que en el del año pasado pueda haberse desplazado pocos metros sin que ello indique una acumulación importante de energía.

Finalmente, de las palabras del experto,  concluyo que este estudio es tan subjetivo como todos los realizados anteriormente, ya que la información disponible no es suficiente para realizar un pronóstico de forma tajante y certera. Ciertamente se basa en hechos reales y la probabilidad de un sismo importante jamás puede ser descartada, debido a la naturaleza impredecible del fenómeno, pero tampoco debe ser tomada como una «alerta temprana» pues hay mucho que se desconoce aún y la verdad es que la ciencia no puede predecir estas cosas todavía.

PARÍS.- La zona central de Chile sigue expuesta a un riesgo sísmico importante y a un temblor muy poderoso que podría ocurrir después del de magnitud 8,8° Richter que provocó la muerte de más de 500 personas en febrero de 2010, advirtieron investigadores.

Geólogos investigaron una falla terrestre bien conocida, que ha originado desde 1835 seis sismos, uno de los cuales, en 1960, tiene todavía el récord mundial de violencia con una magnitud de 9,5.

Según este estudio, publicado el domingo en la revista Nature Geoscience, el temblor de Maule, en febrero pasado, no soltó todas las tensiones telúricas acumuladas a lo largo de esta falla.

El sismo habría por el contrario acentuado la presión en una zona situada en el interior de la tierra, al este y al norte de la ciudad de Concepción, consideran los investigadores.

«Podemos concluir que el reinicio de las tensiones en esta zona podría conducir a una probabilidad creciente de otro sismo mayor en un futuro cercano», advirtió el estudio, que no está en condiciones de prever cuando se presentará ese riesgo.

Tal sismo tendría una magnitud del orden de «7 a 8», precisó el autor principal del estudio, Stefano Lorito, del Instituto Nacional Italiano de Geofísica y de Vulcanología.

«La zona del caso es muy cercana al epicentro del sismo de Maule en 2010», agregó.

Sí, es cierto!! Duke Nukem Forever tiene fecha de lanzamiento para el 3 de Mayo de 2011, después de que muchos habíamos perdido la esperanza de que volviera realmente.

El juego, que tras la quiebra de su creadora 3D Realms requirió el apoyo de Gearbox Software y los estudios 2K Games, verá por fin la luz de la pantalla este 6 de mayo, tal como se muestra en el trailer que la empresa publicó como prueba de fe.

Duke Nukem II se convirtió en un juego de culto tras ser lanzado en 1993, gracias a sus grandes dosis de violencia desenfrenada, humor negro y chicas semidesnudas, todo mezclado como escenario de una invasión extraterrestre donde el protagonista debía salvar al mundo. Sin embargo, tras la salida de Duke Nukem 3D en 1996, la franquicia quedó congelada en un mar de postergaciones que convirtieron a “Duke Nukem Forever” en el juego “más retrasado del mundo”.

“Haz pesas, mira revistas porno, escribe insultos en las pizarras o símplemente cómete con los ojos a cada chica sexy que se te cruce por enfrente, mientras no dejas de patear traseros”, apunta la descripción del juego.

Según informa Meristation, los jugadores que no deseen esperar para darle un vistazo pueden obtener una demostración jugable en el Duke Nukem Forever First Access Club, ingresando el código incluido en la versión GOTY del juego Borderlands.

Para todos los demás, aquí está el adelanto que nos entregan los productores:

Fuente: Bio-Bio La Radio

Sí, así de enfático soy. Luego de pensarlo y reflexionar acerca del tema, creo que Marcelo Bielsa debe dejar la dirección técnica de la selección chilena de fútbol. Él ha sido un gran aporte para nuestros seleccionados, generó un cambio que era necesario para que las cosas funcionaran mejor y se comenzaran a obtener buenos resultados, desde el aspecto técnico no creo que haya objeciones a su labor. Sin embargo, existen un par de razones ajenas a lo técnico, por las cuales creo que es muy malo que continúe en su puesto actual.

La primera razón es que cometió un terrible error: Metió la pata al intentar influir en las decisiones de sus jefes, su intervención en las elecciones de la ANFP, amenazando con irse si elegían a Segovia, es algo que estoy seguro nadie aceptaría en otro contexto. Me explico, si usted como empleado de una prestigiosa empresa, invita a una conferencia de prensa, hace duras críticas a las decisiones de la gerencia y produce que toda la opinión pública se vaya en contra de su empresa ¿Cree que conservaría el puesto? ¿No verdad?

Al analizar su actitud, uno puede concluir fácilmente que es conciente de que tiene poder, tanto así que se siente «blindado» y por eso fue capaz de arriesgarse a intervenir en una elección en la que «no tenía pito que tocar». Se siente indispensable y esa actitud tampoco es aceptable.

Y ahí viene la segunda razón por la que pienso que Bielsa no debe continuar: Le hace muy mal a la gente su figura.  Escucho en las noticias que intentarán hacer todo lo posible por convencerlo de que se quede, después de que hicieron lo imposible por invalidar la elección de Segovia, convocaron a otras elecciones y todo por Bielsa. Esa es demasiada importancia para una sola persona, la desesperación que siento por parte de la gente me hace pensar que sin él, el fútbol chileno morirá. Me da tristeza y hasta vergüenza ver cómo la gente lo defiende, lo alaba como si se tratara de un dios, sin observar por un momento que es humano, que comete errores, que tiene un ego enorme y que nos estamos prácticamente humillando al suplicarle que se quede, como si nuestros jugadores (que son los que de verdad juegan) no fueran capaces de hacer nada sin él, como si su ausencia fuera la perdición total.

Creo que debemos tener un poco más de dignidad como país, mirar las cosas en perspectiva, reconociendo debidamente el aporte que fue Marcelo Bielsa para la selección, pero concientes de que cometió un grave error, que su partida no tiene por qué suponer que se pierde todo, pues debemos ser capaces de hacer las cosas bien sin depender de nadie, porque nadie es irremplazable.