«Ha estado usted reflexionando… bah!, por caminos sinuosos…. digamos, ha estado razonando fuera del recipiente.»
-Les Luthiers

María del Pilar Pérez, principal imputada en el caso del asesinato de Diego Schmidt-Hebbel, ha sido calificada como La Quintrala por su frialdad, por manipular a la gente y sobretodo por su maldad…

Si no la conoce y no me cree, puede revisar algo al respecto en Emol.com.

Entonces, tenemos a una mujer sumamente fría, calculadora, manipuladora, codiciosa, dispuesta a hacer lo que sea para conseguir lo que quiere, pero yo me pregunto: ¿Puede estar la maldad tan concentrada en una sola persona?

Las pericias y los testimonios parecen apuntar a que ella efectivamente posee los rasgos antes mencionados, pero hay algo que me llama la atención. Por alguna razón, se trata de una persona prácticamente demoníaca rodeada de familia y conocidos que no han sido más que víctimas de su maldad.

Se ve a la madre hablando pestes de su hija, a su propio hijo incapaz de decirle «mamá», en su lugar le dice «la señora», y así suma y sigue. Pero… ¿Cómo una persona llega a tener una presonalidad tan terrible? ¿será que algo tuvo que ver el entorno en todo esto? ¿por qué hay un montón de víctimas y una sola victimaria? ¿será que su entorno más cercano no era tan santito y así como ella es calculadora, ellos también y les conviene ponerse en su contra?

Bajo ninguna circunstancia quiero bajarle el perfil a su, prácticamente demostrada, culpabilidad en los crímenes que se le imputan. Los asesinatos encargados por ella merecen, sin duda, que se aplique el rigor que la ley estipula. Sin embargo, quiero hacer notar que quizás no todos los que han declarado en el juicio son tan «santas palomas» porque eso de por sí suena sospechoso ¿no?

Uno de los eventos más comunes y frustrantes de la vida es esperar. ¿Cuánto tiempo de nuestras vidas lo pasaremos esperando? probablemente un gran porcentaje. La vida en cierta forma es un montón de esperas revueltas por todos lados, no existe un momento en que no estemos esperando por algo, quizás la alarma de un reloj, quizás una visita, quizás el hervir de la tetera para hacer el desayuno, quizás la oportunidad de volver a ver a tu seres queridos… Yo mismo he esperado más de 4 meses desde que escribí la mayor parte de este artículo para terminarlo.

Leer más

«(6:52) ¿Usted sabe eso? ¿Y por qué si usted sabe eso hace la pregunta? Porss, no entiendo tu pregunta, si tú… a menos que seas una (6:59) ignora…ble… ignores totalmente lo que estás hablando chica…».

«(7:30) Ahora se siente ofendida ella, yo no te estoy diciendo ignorante a ti, no manipules. Tengo el temor de que, de que, de que no tengas… de que tengas ignorancia en este tema. No es lo mismo decir eso, a decirte ignorante, no me vengas a decir que te estoy faltando el respeto ahora porque no lo estoy haciendo… no lo estoy haciendo…».

Quien subió el video editó la parte donde, creo que, él sí le explicó a la periodista (eso espero XD).

Fuente: El Espacio de Waldylei

Quiero agradecer a todos quienes hicieron posible que hoy mi cuenta de hosting se suspendiera por exceder el límite de ancho de banda.

El terremoto trajo muchísimas consecuencias, entre ellas algunas insospechadas. Yo imaginé que habría más tráfico en el  blog después que comencé a publicar temas relacionados con este evento, pero jamás imaginé que serviría de plataforma para varias personas se comunicaran y muchos aclararan sus inquietudes.

El aporte de la pequeña comunidad que se ha formado es muy bueno, destacan personajes como Oscar, Willy y Mariela que haciendo uso de los comentarios han logrado compartir sus inquietudes, sus temores, sus críticas y su conocimiento.

Además, varios de los participantes nos aportaron con información relevante, desde estado de edificios, información sobre el Mall de Paseo San Bernardo, el camping de Curanipe, etc. Hasta ofrecimientos de ayuda.

Quiero destacar especialmente el apoyo de Waldylei, que ha estado siempre atenta al blog y al terremoto en sí. Siendo ella de Venezuela y escribiéndonos desde allá, pudo conectarse con el momento difícil que vivimos en Chile y nos regaló un inspirador texto llamado «Levantemos Chile» inspirado en la foto de Bruno Sandoval. También publicó varios de los temas de este blog en el suyo, atendiendo en él los comentarios que había así como atendió los comentarios de este blog, sobretodo en lo relativo al estrés post-terremoto, escribiendo un comentario que me pareció tan bueno que lo publiqué como entrada independiente del blog.

Esta tragedia ha sacado lo peor de algunas personas, pero también lo mejor de muchas y se ha notado en este espacio el ánimo de cooperar, de apoyar a los demás, de manifestar que no se está sólo enfrentando los temores del trauma generado por el terremoto y de investigar los hechos como realmente son, buscar las explicaciones verdaderas para someter a prueba los innumerables rumores que han estado atormentando a tanta gente.

En definitiva, estoy muy contento con el fenómeno que se ha generado en este blog, me alegra que este espacio haya servido de plataforma para algo positivo.

En mis estadísticas figura el mes de marzo con casi 13.500 visitas cuando en tiempos normales luchaba por alcanzar las 500 en un buen mes. Hoy hace un rato entré y tenía la cuenta suspendida producto del enorme tráfico que superó los límites, eso sólo fue posible producto de la participación de ustedes así que Gracias!!