Es bastante común y normal pensar que todos tenemos algo de ese personaje folclórico y ampliamente aborrecido. Después de todo presenciamos sus patrones de conducta donde quiera que vayamos… Bueno, descubrí que no es mi caso.

Supongo que a las personas que me conocen no les sorprende, pero por alguna razón sigo algo complicado… Hace algunos días, dentro del contexto del taller de técnicas de expresión oral y corporal que estoy tomando (taller muy bueno por cierto) se nos encomendó la misión de hacer un radio teatro. Nos reunimos en grupo y nuestra primera misión fue buscar una historia que representar en dicho formato.

Una de las integrantes del grupo nos envió una historia bien armadita, una adaptación de la caperucita roja que anteriormente ya había sido interpretada en el formato radio teatro. Todo cachilupi hasta ahí, parecía que teníamos el problema resuelto.

Me puse a leer la historia ya lista con los diálogos de cada personaje y todo iba bien, la caperucita resultó ser una niña muy correcta y disciplinada (demasiado para mi gusto pero filo), mientras que el lobo era el hermano de una amiga. Esta amiga tentaba a caperucita a escaparse para ir a un carrete en el que le presentaría a su hermano y por supuesto la reprimida caperucita caía en la tentación.

Hasta ahí todo perfecto, era una historia un tanto estereotipada pero lo importante era interpretar algo, lo que sea y no complicarse. El problema es que el sujeto que hacía el papel de lobo dentro de este contexto era un flaite terrible de malo. El loco primero la hacía tomar para que se curara, después trataba de aprovecharse de ella y cuando ella se resistió le pegó, después le pegó a su hermana que trataba de defenderla y bueno, actuaba como el perfecto delincuente.

Tomando en cuenta las personas del grupo, era obvio que la única opción era que yo interpretara a ese mequetrefe. Por eso mismo mientras leía la historia empecé a quedar helado y morí, colapsé… Absolutamente imposible para mí intentar siquiera interpretar un personaje así. Lo siento, no soy actor y el único recurso que tengo para representar un personaje es identificarme con él.

Lo peor es que en los mails a todo el mundo parecía encantarle la historia, mientras yo me atormentaba imaginándome reproduciendo los dichos de un personaje mientras le falta el respeto a alguien de todas las maneras posibles.

Al final, muy complicado, le manifesté mi problema a mis compañeros de grupo. Ellos cuando nos reunimos fueron muy comprensivos aunque estoy seguro de que les incomodaba la idea de tener que armar algo en vez de tomar algo que ya estaba listo. Al final fueron tan buena onda que cambiamos la historia por una en la que se abordaba el tema de la incomunicación en la familia. Tuvimos que trabajar más y al final me quedé con el personaje de un adolescente que observa y cuestiona la conducta de sus padres.

El famoso radio teatro resultó bastante bien según la profe y algunos comentarios de compañeros. Mis compañeros de grupo lo hicieron de maravilla y estoy seguro que me salió mucho mejor que si hubiera tenido que hacerme pasar por el bruto ese.

En conclusión, descubrí que ese personaje no lo pude encontrar dentro mío, error 404 absolutamente, de verdad colapsé. Lo que no sé es si sentirme bien por eso o raro… Pero bueno, es lo que hay.

Si ha llegado hasta acá leyendo le cuento que ha superado todas mis expectativas. A menudo razono fuera del recipiente, pero reconozco que esto está bastante afuera. Gracias por su tiempo.

sexista

¿Recuerda usted todas estas propagandas sexistas que datan de hace varias décadas y que nos indignan hoy en día? Pues con justa razón dan rabia, considerando que el modelo de mujer ideal que venden es la que dedica su vida a servir a su marido, criar a los niños y limpiar la casa, sin derecho a opinar.

Bueno, parece que no hemos superado mucho el problema. Esta vez parece que la barba del protagonista ayuda a que sea más aceptado…

Update: La cámara ya fue vendida, así que se cierra la oferta.

Nikon D3100 (2)

Gracias a mi creciente interés por la fotografía, hace una semana me compré una cámara Nikon D7000 de mejores prestaciones que mi querida D3100 que hoy pongo a la venta. La súper oferta es la siguiente:

Incluye:

  • Cámara Nikon D3100 18-55 VR Kit (Incluye lente AF-S DX NIKKOR 18-55mm f/3.5-5.6G VR) con todos sus accesorios en perfecto estado y en el empaque original.
  • Batería adicional original EN-EL14.
  • Memoria SanDisk de 8GB Nueva.

Precio: $265.000

Condiciones:

  • Pago mediante transferencia bancaria para mayor seguridad.
  • Entrega presencial en lugar a convenir dentro de la Region Metropolitana (previa transferencia).
  • Si tiene miedo de hacerme una transferencia y que no aparezca con la cámara, podemos acordar una reunión en el Campus Beauchef de la Universidad de Chile para hacer toda la operación cualquier día hábil.
  • Envío a regiones se puede conversar.

Contacto:

  • Lo más fácil es comentar más abajo, yo contesto al correo que se indique en el formulario.
  • De todos modos mi correo es romano (arroba) tuonda.cl.
  • Datos más específicos prefiero darlos por interno.

Más información

Cuando digo que viene en el empaque original me refiero hasta el último detalle. Los accesorios están muy bien cuidados y está todo cuidadosamente guardado, abrir la caja será como el unboxing del producto nuevo.

empaque_d3100

La batería adicional y la tarjeta de memoria también están en sus respectivos envases y los puse al interior de la misma caja.

bateria_memoria

Las fotos que aparecen acá son tomadas por mí, no hay imágenes de fantasía ni sacadas de otro lado así que queda abierta la invitación para verlas a full resolución para inspeccionar el estado de la cámara.

Nikon D3100 (3)

Nikon D3100 (1)

Finalmente, para ver fotos tomadas con esta cámara está mi flickr:
http://www.flickr.com/photos/romaurei/

Casi todas fueron tomadas con la Nikon D3100 que espera con ansias a su flamante nuevo dueño(a).

Hace casi dos meses ya que tengo mi auto, el modelo no se ve mucho acá en Chile a pesar de tener varios años ya, es un Toyota Zelas, el cual es exactamente el mismo auto que en Estados Unidos se vende como Scion tC y que tiene también versiones más antiguas.

zelas-scion-tc

Debo decir que soy un cliente satisfecho, sin embargo, cuando me subí por primera vez noté que la radio tenía una ecualización algo extraña, cargada a los agudos a la cual llamé «ecualización de colectivero». No era nada grave en todo caso, un poco de juego con la ecualización y la radio respondió bastante bien, no le di importancia al asunto.

Unos días después me di cuenta de que en efecto, los subwoofers de las puertas delanteras no sonaban en lo absoluto y ahí comenzó todo un proceso de investigación que finalmente me condujo a la solución del problema. Sucede que el concesionario me instaló de regalo una radio diferente a la de fábrica, con pantalla táctil, bluetooth y otras cosas más que no tenía la original, pero cometieron algún error en la instalación que dejó inutilizados los subwoofers.

puerta-auto

El tema no es menor porque cada puerta delantera tiene tres parlantes, los dos de arriba funcionan directamente de la radio pero responden sólo a los sonidos agudos y medios (lo cual explica la ecualización de colectivero), mientras que el de más abajo, el más grande y potente, funciona gracias a un amplificador para los bajos que viene de fábrica en el auto, instalado bajo el asiento del conductor:

amplificador

Pero antes de que comience a desarmar su auto, aclaro que sacar el amplificador me sirvió únicamente para identificar el problema, no hace falta meterse con él. El problema y la solución está en el conector que da a la radio del auto, así que hay que sacar la radio de su lugar. Para ello lo primero es sacar el panel que oculta los tornillos que afirman la radio, ese panel se saca simplemente tirándolo hacia afuera agarrándolo de la parte inferior. La foto marca en rojo el contorno de la pieza del panel que se debe sacar:

panel-radio

Una vez con el panel afuera es fácil ver y destornillar los pernitos de anclaje de la radio. Luego de sacarla con cuidado, tenemos acceso a una maraña de cables y conectores que dependerán en gran medida de la radio que esté instalada, de todos modos los conectores de fábrica del auto deberían ser siempre los mismos. De lo que me di cuenta después de mucho investigar y probar es que el amplificador obtiene su entrada directamente desde la salida de parlantes de la radio y está conectado también a los subwoofers, es decir, no hay que modificar ninguna conexión para que funcione, todo el problema es símplemente porque en el concesionario olvidaron/no supieron conectar el cable que le da la señal de encendido al amplificador.

conector

El conector problemático es el de la foto de arriba, lo tomé por ambos lados para que se puedan reconocer los colores de los cables y su posición. Ese conector entre otras cosas alimenta la radio, tiene un pin que entrega 12V permanentemente y otro que entrega 12V sólo cuando el auto está en estado «ACC» o encendido, esa es la señal que queremos entregarle al amplificador para que se encienda automáticamente cuando arrancamos el motor o lo ponemos en ACC. En otras palabras, necesitamos cortocircuitar uno de los pines de alimentación al pin que lleva la señal de encendido hacia el amplificador.

prueba_conector

La foto de arriba la tomé cuando probé con mi multímetro que la corriente por el cable de encendido del amplificador fuera baja (de lo contrario algo se estaría quemando :-S) y marca también los pines que se deben conectar entre sí para que el amplificador se encienda al encender la radio.

arreglo

Finalmente, mi solución fue poner un pequeño cablecito en el conector que se enchufa al que mencionaba antes, es decir, el que va a la radio. La foto de arriba muestra claramente como quedó…

Y voilà!! Funcionó el subwoofer y me di cuenta de que en realidad la radio debería sonar muuuucho mejor de lo que estaba acostumbrado… Todo fácil y barato, sólo me costó unas horas y un trocito de cable.

Acerca del Toyota Zelas

Antes de comprar el auto, investigué bastante pero había algunas cosas que nunca pude averiguar a ciencia cierta hasta que lo tuve. Así que quiero aprovechar de compartir algunos detalles por si le sirve a algún futuro comprador.

Lo mejor es partir leyendo este completísimo artículo de Bólido acerca del auto.

Respecto a la economía de combustible: Es muy variable y depende de cómo se maneje, yo tengo la versión automática y me da la sensación de que está muy bien pensada la transmisión para dejar contento a todo el mundo así que puede ser bastante «económica» incluso así (siempre pensando que un motor de 2.5L jamás será realmente económico). El auto tiene un display que muestra el consumo en litros cada 100km así que no es directa la lectura, de todos modos es bastante útil. En autopista, a velocidad de crucero de 120km/h puede alcanzar los 7,8 L/100km (12,8 km/l) e incluso menos. En viaje 3/4 autopista 1/4 ciudad (el viaje a mi trabajo que son 18km) he obtenido promedios de 8,6L/100km (11,6 km/l) al cabo de unos tres días. En conducción normal y realista en ciudad (normal, no alocadamente) me da unos 9,3 L/100km (10,75km/l). Finalmente, metido en los tacos de Providencia y lugares así, me ha llegado a 9,9L/100km (10,1 km/l). Es curioso pero nunca me ha subido de 10L/100km el marcador una vez que se estabiliza… Es importante tener en cuenta que el computador del auto lo que da es un promedio que se puede resetear, por lo tanto, cuando recién se resetea aparecen números erráticos al principio que sí pueden ser mayores (y mucho mayores) que 10L/100km, pero con el andar se va estabilizando en las cifras que acabo de dar… Nótese también que soy un conductor más bien calmado, uso la potencia del auto para sacarme de problemas o ponerme al frente del grupo después de un semáforo si debo cambiarme de pista, pero no estoy constantemente intentando adelantar a todo el mundo.

Respecto a la transmisión automática: No había manejado vehículos automáticos antes de este, sin embargo, igual siento que es bastante buena respecto a lo que uno se podría imaginar. El acelerador no es otra cosa que un sensor así que el computador del auto toma las decisiones, pero las toma bastante bien a mi juicio. Dependiendo de la presión en el acelerador, cambia el régimen del motor en el que pasa a la siguiente marcha y bastante, si uno acelera muy suavemente puede andar con el motor siempre a menos de 2000 rpm, pero si quiero arrancar rápido, basta con pisar fuerte y rápidamente llega a las 5000 rpm. Lo que sí, si uno anda tranquilo y de repente quiere adelantar, le toma un par de segundos (literalmente) al computador responder a la presión del acelerador, para eso el ideal es apretar el paddle shift de la izquierda que baja un cambio y lo deja en modo secuencial sin tener que tocar la palanca de cambios. En definitiva, manejar en automático termina siendo bastante más atractivo de lo que uno pudiera pensar ya que responde razonablemente al estilo deportivo del auto.

Respecto al espacio para carga: En las fotos se ve bastante amplio y lo es, pero no tanto como parece. Detrás de los asientos traseros no caben tantas cosas como uno pudiera pensar, la rueda de repuesto ocupa bastante espacio y deja poco espacio vertical, el cual se termina en la cubierta que trae para ocultar las cosas. En las fotos no se aprecia esa dimensión porque para ver la maletera hay que abrirla y no se ve la puerta. Por otro lado, los asientos abatibles son la solución, dan un montón de espacio útil aunque no hay que olvidar que el techo del auto es un poquito bajo así que tampoco es que se convierta en una «camioneta con techo».

En fin, cualquier consulta o comentario, queda abierto este espacio.

Saludos!

¿Pero qué se le va a hacer? dice Tito Fernández en su canción… Y vaya que tenía razón.

Es triste porque a veces no importa qué tanto uno se esfuerce, cuánto uno de, sencillamente termina siendo considerado la peor escoria de la vida… Y lo triste acá no es ser basureado, lo triste es darse cuenta de que eras valorado por lo que podías dar, por los caprichos que podías cumplir y que todo ese discurso sobre el respeto se olvida súbitamente si dejas de cumplir el capricho. Lo triste es darse cuenta de que tan cerca había personas que sólo se preocupan por la apariencia y que te muestran una cara falsa de la realidad y que aún en sus peores momentos son capaces de gritar al mundo mensajes de optimismo y bondad cuando por detrás te sacan la madre.

Hoy estoy triste y no pretendo ocultarlo, sufro la profunda decepción de personas que aprecié y que amé, decepción que se hace extensiva a toda la humanidad pues sé que esas conductas son comunes. El mundo es demasiado egocéntrico, es incapaz de analizar sus propias faltas, es incapaz de una mirada crítica y peor aún, la gente acostumbra a hacer juicios categóricos y vehementes sin tener idea de qué habla.

Pero esto último me deja una lección, pues el torpe actuar de quienes sólo buscan el camino fácil en la vida ha puesto punto final a mi autocrítica y a mis cuestionamientos. El sufrimiento tiene un límite y para pelear se necesitan dos, esto se termina aquí y ahora.

Tengo el control de mi vida y lo usaré para entregar lo mejor de mí a quienes estén dispuestos a valorarlo de forma realmente desinteresada. Mi mano me recordará un par de días los golpes que di a la pared, pero a contar de esta misma noche dormiré tranquilo, con la conciencia limpia de haber hecho todo en consecuencia y con la serenidad de que el infierno en que se envuelvan otras personas no es mi responsabilidad, nunca lo fue.

Sí, la vida es triste, muy triste a veces, pero el sufrimiento es siempre responsabilidad de uno mismo pues cada quien decide qué hacer con lo que le pasa en la vida.

Yo decidí escribir este post, tomar un vaso de coca-cola y ponerme a trabajar.