Es la noche de un día viernes. Estoy completamente cansado pues he tenido una larga y exigente jornada. Sin embargo, ya no tengo nada más por hacer. La noche parece como cualquier otra. Puedes percibir la atmósfera que usualmente envuelve a estas situaciones y allí afuera un cielo oscuro. Hago caso omiso a las advertencias biológicas que me impulsan a dormir. Me siento entonces en el escritorio pero, de inmediato, advierto que sería más cómodo sentarse en la silla que esta a unos pocos centímetros. Así me cambio de posición. Luego comienza a invadirme una infinidad de pensamientos respecto a lo que haría a continuación, leo a los demás y logro percibir el afán de mostrar y dar a conocer sus incursiones en el ámbito de la literatura. Esas narraciones tan descriptivas y muy probablemente elaboradas con esmero en algún tiempo pretérito, y de las cuales ellos muestran sentirse orgullosos.

Sin embargo, sentí que había algo más, algo personal que me presionaba de cierta manera, y por instinto, a seguir el comportamiento colectivo. ¡Sabía que se esperaba una respuesta de la cual era yo el responsable!. Me mantuve dubitativo durante unos instantes mientras comenzaba a comprender el significado de la situación, de la importancia certera de mi respuesta, de la verdad innata y de la forma perfecta, entonces supe lo que debía responder. Aquello resultó ser la más sencilla respuesta: yo no escribo así que este texto está sólo para rellenar XD

Original: Rodrigo Maureira
Revisión y Voz: Waldylei Yépez

1. INTRODUCCIÓN

Durante la formación de un profesional deben tener lugar una serie de experiencias que lo instruyan en las conductas requeridas para un desempeño laboral satisfactorio, dichas experiencias usualmente están relacionadas con evaluaciones que tienen por objetivo verificar que se han logrado las competencias deseadas. Sin embargo, ésta no es la única manera de contribuir a una correcta formación, la realización de actividades complementarias a las desarrolladas en las aulas tiene un gran impacto también en el proceso de aprendizaje y en la vida del estudiante.

El objetivo de este informe es verificar experimentalmente el desarrollo de actividades educativas con el fin de observar y analizar su impacto en el estudiante en cuestión. Para ello se describirán las situaciones vividas por éste durante el período de una semana. Cabe destacar que las actividades que se mencionarán son sólo aquellas que requirieron una atención especial, por lo que se omitieron todas las cátedras a las cuales se asistió.

Leer más

Mocroondas anti wi-fiHace unos días probaba un plugin para Winamp bastante simpático, su utilidad era enviar la salida de audio a través de la red hasta otro pc receptor en el que se ejecuta un pequeño programa que reproduce lo que se envía por red. Es un programa sencillo y parecía funcionar todo en orden, conecté mi notebook al equipo de música en el living de la casa (a través de la red inalámbrica) y me puse a enviar música a través del pc de escritorio.

Llegó la hora del almuerzo, así que mientras escuchaba la música se puso en marcha el microondas para calentar la comida, en ese momento la música empieza a pegarse unos saltos inexplicables….

Leer más

Esto es una característica natural de todos los seres humanos y de los animales en general, buscamos la manera más fácil de lograr nuestros objetivos con el menor gasto de energía posible, esto ayuda mucho en la vida y en la evolución pues no seríamos lo que somos sin este instinto, los obreros no tendrían problemas en realizar tareas repetitivas y tediosas para construir algo en una fábrica o quizás ni siquiera se hubiera presentado la necesidad de construir esas cosas, seríamos muy atrasados pues no buscaríamos soluciones eficientes para resolver problemas ya resueltos. Lo que nos hace diferentes de un perro que persigue su propia cola indefinidamente es la inteligencia que nos ayuda a buscar maneras más elaboradas de solucionar la vida. El problema es que muchas veces hacemos caso omiso a nuestra inteligencia, nos guiamos por esta flojera innata y terminamos persiguiendo nuestra propia cola.

Leer más

Una reacción en cadena ocurre cuando un suceso detona otro el cual a su vez provoca que uno nuevo ocurra y así sucesivamente, las reacciones en cadena son muy numerosas y de diferentes connotaciones, desde la descomposición del uranio por el choque de un neutrón que a su vez libera más neutrones para descomponer más átomos y crear una gran explosión hasta la propagación de enfermedades contagiosas, el famoso “efecto dominó”, etc. Las reacciones en cadena también ocurren con las personas, cuando alguien está de mal humor y trata horriblemente a otro que a su vez se enoja también y contagia esa rabia al que se le cruce, pero la reacción en cadena que motiva este texto no es ninguna de las mencionadas antes, no crea explosiones, ni enferma a la gente, ni hace miserables nuestros días, al contrario, es el tipo de reacción en cadena que nos hace falta como sociedad y a todos como personas, es exactamente la reacción contraria a la que genera una persona amargada que grita e insulta a todo el mundo: es la acción de entregar un gesto de consideración que aunque uno lo haga sin esperar nada a cambio, lo gratifica instantáneamente y puede dejar la semilla en la otra persona para que repita esa acción, contribuyendo a alegrar o a hacer más grato un momento a otra persona.

Leer más