SANTIAGO.- Más de 60 réplicas se contabilizan ya después del terremoto que azotó esta mañana a la zona centro sur de Chile.

La ciudadanía permanece alerta ante la cantidad de movimientos que se han sentido durante el día en toda las regiones afectadas por el sismo.

Pero ¿Cuánto tiempo deberán vivir los chilenos acompañados por estos movimientos?

Según Sergio Barrientos, del departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, las réplicas podrían durar incluso hasta dos meses.

«En el terremoto de 1985 sentimos réplicas de hasta poco más de un mes, para esta ocasión yo creo que se podrían sentir hasta en unos dos meses más. Eso es lo perceptible por la gente, porque por lo menos por un año habrá de aquellos movimientos que solo son medibles con instrumentos», dice el experto.

¿Por qué se producen estas réplicas?

«Cuando hay un terremoto la falla no es homogenea, es herterogenea y hay algunos lugares que tienen que ceder y desplazarse; eso ocurre más tarde en el tiempo y cada uno de los temblorcitos de reajuste de las tensiones y deformaciones son en el lugar donde sucedió el terremoto principal. Se reacomoda a la nueva situación. Las réplicas lo que hacen es suavizar el nivel de tensiones».

¿Y hasta cuánto se puede esperar la intensidad de las réplicas?

«En general en intensidad una réplica puede llegar a ser un grado menor de magnitud que el terremoto, pero va a ser más local, va a afectar a la zona local no a todas las zonas como el terremoto de la mañana. Va a ser más cerca del epicentro».

El científico agrega eso sí que «este un terremoto que golpeó toda la zona que tenía que romper, van a venir reajustes que son menores. Van a haber réplicas tal vez grado siete, pero que van a golpear zonas menores».

Fuente: Emol

Publicación original de DarkisX:

Esta mañana desperté emocionado
con todas las cosas que tengo que hacer
antes que el reloj sonara.

Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante.

Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.

Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso
o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas.

Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero
o puedo estar contento que mis finanzas me empujan
a planear mis compras con inteligencia.

Hoy puedo quejarme de mi salud
o puedo regocijarme de que estoy vivo.

Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres
no me dieron mientras estaba creciendo
o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas
o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos
o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar
o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela
o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.

Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar
o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.

Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le de forma y aquí estoy,
soy el escultor. Lo que suceda hoy depende de mi,
yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.

Que tengas un gran día… a menos que tengas otros planes.

Mario Benedetti.

Fuente

Más fotos de Santiago:
terremoto 27 febrero

Vehículos volcados en una carretera

de pelicula

Terremoto @ Santiago Chile

Hasta el momento continúan las réplicas (una acaba de suceder hace unos segundos) con bastante regularidad y diversas intensidades. Hay desde movimientos muy muy suaves y lentos hasta sacudidas más fuertes como la de hace unos segundos. Poco a poco se acomodan las famosas placas. Afortunadamente ninguna réplica es muy fuerte ni tan larga como el movimiento inicial.

Hoy a las 3:34AM sentimos un fuerte sismo en gran parte del país, su epicentro estuvo a más de 300km al sur de Santiago y aún así derribó varias construcciones en la capital. Se ha llegado a afirmar que su intensidad fue de 8,8 grados en la Escala de Richter, uno de los más grandes registrados en la historia y vaya que se movió!. Con una duración de aproximadamente un minuto y medio (eternos XD) afectó a gran parte del País y llegó a sentirse a más de 3000 km de su epicentro.

Luego de que el sol se asomó tras la Cordillera de los Andes, dimos una vuelta por San Bernardo (al sur de Santiago) y captamos algunas imágenes que comparto con ustedes:

A pesar de las imágenes, la ciudad se encuentra en buenas condiciones en general, las construcciones antiguas se llevaron la peor parte como era de esperar, cayeron muchas de las antiguas casas de adobe. Sin embargo, sorprende el que edificios nuevos también hayan resultado dañados como el colegio Santo Tomás de El Bosque que muestra una fractura en la pared del edificio que da hacia Lo Blanco, el Mall Paseo San Bernardo también sufrió daños importantes hacia el lado de la esquina de San José con Urmeneta, a la salida de la tienda Almacenes Paris se aprecian escombros y caída de material desde las partes altas del edificio. Demás está mencionar los problemas con las pasarelas y pasos sobre nivel de las autopistas urbanas, particularmente en Vespucio Norte.

Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, tiene el récord del terremoto más intenso registrado en la ciudad de Valdivia en 1960 y consistentemente con eso, se aplican los más altos estándares antisísmicos. Las instituciones funcionan y los planes de emergencia se activan inmediatamente, las autoridades se hacen cargo y toman también las medidas pertinentes. Sin embargo, el punto débil son precisamente las obras mal realizadas, edificios que crecen en pocos meses y que al parecer hacen caso omiso de las normas constructivas en pos de la economía. El Mall Paseo San Bernardo podría ser un ejemplo de ello así como el paso sobre nivel Miraflores de la autopista Vespucio Norte y el imponente edificio del colegio Santo Tomás. Todas construcciones con menos de 5 años de antigüedad.