Aviso de utilidad pública: no intenten recrear sus juegos favoritos. Sean juegos de guerra como Call of Duty o juegos de ranas como Frogger. Nada bueno va a salir de eso. O pregúntenle al joven de 23 años que decidió jugar Frogger en la vida real en Carolina del Sur esta semana.

Según la policía, el joven y unos amigos estaban “intrigados” por la idea de jugar a cruzar las calles rápidamente sin que lo atropellaran. Por eso se acercó a la autopista 123 de Anderson, Carolina del Sur y esperó a que sus amigos gritaran “Go!” para partir. Pocos segundos después, el genio no supo calcular la distancia entre él y el auto que se acercaba y fue atropellado. Afortunadamente no murió, aunque sí sufrió algunos golpes en la cabeza.

La policía recibió una llamada de emergencia y al llegar al lugar vio al tipo tirado junto al auto en medio de la calle. Se llevaron una buena sorpresa cuando se enteraron del contexto en que ocurrió el accidente. Este no es el primer intento de recrear Frogger, George Constanza lo intentó previamente en el siguiente video.

Fuente: FayerWayer

Y si quedaste con gusto a poco:

No hay nada como el audio original 😛

Cada cierto tiempo visito la página de la SUBTEL dedicada a la implementación de la Televisión Digital en Chile, y el día de hoy me entero que el 16 de diciembre de 2010 se realizó un seminario cuyo tema es el apagón analógico, es decir, cómo gestionar la finalización de las transmisiones en el formato actual, incompatibles con el sitema digital (cabe destacar que esto se haría en no menos de 8 años más).

En este seminario, expositores de España, Francia, Japón, Alemania y Brasil describieron la experiencia en sus países, los cuales ya transmiten en formato completamente digital. Las presentaciones de los mismos se pueden encontrar en la página de la SUBTEL así como el programa del seminario.

Sin embargo, quiero enfocarme en la última presentación, la de Gonzalo Osorio, Project Manager TVD Chile (no sé por qué un cargo en inglés si estamos en Chile pero bueno). En su presentación, se expone el estado actual de la televisión digital en nuestro país, se describe lo que se ha hecho, se habla de la disponibilidad de receptores en el mercado, de que se están realizando transmisiones de prueba, proporciona algunas líneas generales sobre la ley que está en el parlamento en espera de aprobación y una proyección de lo que falta por hacer.

Respecto al tema técnico, hay un solo aspecto que me gustaría destacar, uno que me hace decir «Eso explica muchas cosas» y son las potencias de transmisión de las señales de prueba:

  • TVN Transmite a 8kW en el canal 33 UHF
  • Chilevisión transmite a 1,5kW en el canal 30 UHF
  • Megavisión transmite a 1,2kW en el canal 27 UHF
  • Canal 13 transmite a 1,2kW en el canal 24 UHF
  • La Red transmite a 200W en el canal 28 UHF
  • UCV-TV (En Valparaíso) transmite a 700W en el canal 26 UHF

Eso explica por qué casi en todo Santiago se ve TVN mientras que los demás canales son mucho más difíciles de sintonizar de manera sólida. En un foro se dice que la potencia de transmisión comercial en Sao Paulo sería entre 5kW y 12kW por lo que la señal de TVN estaría en ese rango… Sin embargo, no tengo antecedentes para validar esa información.

Lo otro que aparece en dicha presentación es el proceso de certificación de equipos que debiera estar en curso, esto es para poder tener el logo oficial que garantizaría que un receptor cumple con los estándares chilenos. Se afirma que en el corto plazo la labor a realizar es continuar con seminarios de capacitación, «misiones técnicas de expertos», búsqueda de fuentes de financiamiento, es decir, aún nada que impacte realmente en la gente.

Al mediano plazo (no sé cuánto significaría eso en tiempo) se buscará informar más al usuario y por fin promulgar la ley de televisión digital, recién ampliar las transmisiones a otras ciudades y aún más seminarios y cosas.

Finalmente, para el largo plazo se habla de acuerdos, desarrollo de negocios y programas de cooperación.

En definitiva, aún falta un buen tiempo antes de que podamos disfrutar todos de la, ya no tan nueva, televisión digital a pesar de que cualquiera puede comprar ya sus receptores en cualquier multitienda (o televisores con el receptor incorporado).

Hoy, a las 17:21 horas se registró un sismo de mediana intensidad a 149 km al Oeste de Tirúa. Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, la intensidad fue de 6.5 grados en la escala de Richter y no se registran mayores daños.

Una parte de la población comenzó a evacuar la costa de manera espontánea, pero tanto el Shoa de la Armada de Chile, como el NOAA de Estados Unidos descartan la posibilidad de tsunami. Sólo se registran cortes de luz en lugares cercanos al epicentro y la saturación de los servicios de telefonía.

Existen diferencias importantes entre la información del USGS y la Universidad de Chile respecto a la magnitud, el primero indica que fue 7.1 grados, mientras la segunda institución lo clasifica como 6.5. Creo que es importante destacar que el servicio sismológico de Estados Unidos utiliza sensores remotos, por lo que no cuentan con la misma precisión que el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile que tiene instrumentos locales.

Las autoridades coinciden en entregar un mensaje de calma, descartan la posibilidad de tsunami de manera categórica, por lo que pronto debieran retornar las cosas a la normalidad.