Listado de la etiqueta: Terremoto en Chile

Antes del artículo de Emol, quiero compartir un bello poema escrito por Waldylei Yépez inspirado en esta fotografía:

Levantemos Chile
(Click en enlace)

SANTIAGO.- De la gran cantidad de imágenes que se han tomado en los momentos posteriores al terremoto que sacudió nuestro país, hay una que ha llamado especialmente la atención y ha dado la vuelta al mundo, siendo destacada tanto en medios como The New York Times, o trasnformándose en la postal favorita de los usuarios de Facebook.

La fotografía muestra a un hombre sosteniendo una bandera chilena rasgada y llena de barro, parado en medio de la destrucción total: árboles caídos y techos arrastrados por lo que fue el tsunami en Pelluhue.

Porque fue ahí donde el fotógrafo Roberto Candia, corresponsal jefe de fotos de la agencia AP en Santiago, capturó algo de lo que se vivía en lo que hasta el viernes era un pequeño pueblo en la costa de la séptima región.

El hombre de la foto es Bruno Sandoval un artesano oriundo de Talca que llegó a Pelluhue en diciembre junto a cuatro personas, según relató Candia a Emol.

El día antes del terremoto Sandoval había ido a Laja a hacer unos trámites y volvió a su casa después del terremoto. Al buscar la cabaña donde vivían no la encontraron. Se la había llevado el mar.

Recién un par de horas después pudo contactar a sus compañeros, que habían logrado arrancar hacia los cerros y se encontraban a salvo. Lo mismo pasó con la mayoría de los habitantes de esta localidad, quienes estaban en lo alto esperando que alguien los fuera a rescatar, en medio de una densa neblina que se extendía por la zona durante la madrugada del sábado.

El artesano perdió toda su ropa y cosas personales, además de un furgón Suzuki que también fue arrastrado por las olas que arrasaron con todo Pelluhue. Buscando algún vestigio de sus pertenencias, encontró esta bandera, y la levantó.

“Fue bastante emotivo”, dijo Candia. “Hay una desolación enorme en esos pueblos, hay muy poca presencia policial”. Explica que sólo hay algunos efectivos de investigaciones y siete militares que trabajan para rescatar los cuerpos. «La gente, se encuentra absolutamente consternada», acota el fotógrafo.

Fuente: Emol

El Subdirector de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Julio Salas, informó a través de u-cursos que se postergará el inicio de clases de pregrado hasta el Lunes 15 de Marzo:

Por la contingencia que vive el país a consecuencia del terremoto ocurrido en la madrugada del sábado pasado, la Escuela de Ingeniería y Ciencias posterga el inicio del semestre de Otoño de 2010 para el día lunes 15 de marzo.

Se informa también a los estudiantes de Primer Año que las actividades de la Semana de Inducción se han suspendido.

A los que hayan podido leer este anuncio les pedimos que lo difundan a aquellos que no tienen acceso a Internet.

Julio Salas
Subdirector – Escuela de Ingeniería y Ciencias

Además, el día de hoy estuve en la facultad y la verdad es que no se aprecian daños considerables en ninguna de las estructuras. Según nos comentó un profesor, la medida se tomó para poder solucionar los problemas que se presentaron principalmente en las nuevas salas del edificio de Geología, las cuales no tienen daños estructurales pero los cielos falsos cayeron, junto con la iluminación y los conductos de aire acondicionado. Probablemente se realice una limpieza de las salas afectadas, se remuevan los cielos falsos y se pongan en operación rápidamente para el inicio de clases, posteriormente se harían las reparaciones a las terminaciones.

En este momento se están realizando trabajos en toda la facultad para limpiar lo que sea necesario, reparar las ventanas rotas y remover los escombros que hay alrededor del edificio escuela.

El único daño relativamente importante que se aprecia es el de la foto, en el ala sur del edificio escuela por el lado del patio de la facultad. El resto del edificio luce sin daños aparentes en el exterior como lo confirma su frontis en el que sólo hay algunos vidrios menos:

Por lo visto, los trabajos de reconstrucción y restauración hechos en el edificio en los años 90′ producto de los severos daños provocados por el terremoto de 1985 cumplieron su objetivo.

Los demás edificios se ven en perfecto estado. Eléctrica está en buenas condiciones, sólo con un poco de polvo en el suelo y algunos signos de movimiento en las junturas entre el edificio de Ingeniería Eléctrica y Electrotecnologías pero que no representan fallas estructurales.

En resumen, los efectos son básicamente desorden y algunos daños en cielos falsos que serán reparados durante la semana. El Campus Beauchef  se encuentra abierto como cualquier día, los sistemas de acceso mediante TUI operan normalmente, así como los asensores y los demás servicios.

A través del perfil de facebook de Javier Villanueva pudimos acceder a imágenes posteriores al terremoto en La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Los daños son básicamente de mampostería y mucho mucho desorden en las oficinas. No se ven daños estructurales. De todas formas el inicio de clases se postergó hasta el 15 de Marzo para evaluar las condiciones de las instalaciones. Por su parte, el día Lunes la Faculta de Ciencias Físicas y Matemáticas (fcfm) informa a través de u-cursos que el inicio de clases se posterga hasta el 15 de Marzo:

Por la contingencia que vive el país a consecuencia del terremoto ocurrido en la madrugada del sábado pasado, la Escuela de Ingeniería y Ciencias posterga el inicio del semestre de Otoño de 2010 para el día lunes 15 de marzo.

Se informa también a los estudiantes de Primer Año que las actividades de la Semana de Inducción se han suspendido.

A los que hayan podido leer este anuncio les pedimos que lo difundan a aquellos que no tienen acceso a Internet.

Julio Salas
Subdirector – Escuela de Ingeniería y Ciencias

La tónica son las oficinas desordenadas, algún daño en los cielos (no en la estructura) y muchos estantes caídos, computadores, papeles desordenados, etc.

Más imágenes de la facultad, principalmente del edificio de Blanco Encalada se pueden ver en el Flickr de Raúl Aliaga.

Lo que no tengo es información sobre el edificio de Eléctrica, según veo no debiera tener daños importantes pero uno nunca está seguro hasta verlo. (En u-cursos se habla del buen estado estructural de los demás edificios en el foro institucional)

Actualización: Eléctrica está sin problemas estructurales, en este momento estoy en el tercer piso en mi puesto de trabajo. Pronto más fotos.

El Presidente Electo Sebastián Piñera, anunció un plan de reconstrucción que aplicará en su gobierno, una vez superada la emergencia que el gobierno actual enfrenta. Entre los objetivos de este plan está la reconstrucción de los hospitales que fueron afectados, las escuelas, las obras públicas y los hogares que fueron destruídos.

En su discurso, Piñera hizo un llamado a la calma, a restablecer el orden público, dijo que él y su equipo ha estado trabajando en conjunto con el gobierno actual, ofreciéndole su ayuda e informándose sobre la situación a la que se verá enfrentado una vez asumido el mando. Agradeció al gobierno por escuchar su llamado hecho en la mañana de declarar zona de catástrofe en las regiones más afectadas, entregándole el control directo del orden al Ejército que, subordinado a las autoridades políticas, ejecuta las medidas necesarias para restituir el orden y eliminar los focos de delincuencia que se han presentado. El Presidente electo además ha hecho un llamado al sector privado a cooperar en lo que puedan para superar esta emergencia.

Personalmente me parece positivo ver este trabajo conjunto que se ha realizado con el gobierno actual. Es destacable que la Presidenta asuma cabalmente sus funciones «hasta el último día» como anunció, que esté abierta a la cooperación y trabajo en conjunto con el próximo gobierno para darle continuidad a las medidas y formular una manera consistente de enfrentar una catástrofe de tal envergadura a pesar del cambio de mando. Hoy lo importante es Chile y su gente más allá de los intereses políticos.

Dos ví­ctimas fatales por derrumbes, 40 damnificados y 120 afectados hubo en la comuna de San Bernardo tras el terremoto que afectó la zona centrosur del paí­s a las 3.35 horas de este sábado.

Las fallecidas fueron identificadas como Marí­a Teresa Naranjo Palma de 23 años, cuyo deceso ocurrió en el sector de las Guaitecas, y Teolinda Delicia Velásquez Sandoval de 47 años, indigente que murió por una caí­da de muro en la lí­nea férrea, según reportó el municipio.

En cuanto a los damnificados, se trata de 40 personas residentes del edificio ubicado en Calle San José 1062, el cual presentó fallas estructurales. Todos ellos se reubicaron en domicilios de familiares. Por otro lado, los 120 afectados fueron visitados por profesionales de la dirección de Obras y Desarrollo Comunitario para prestarles atención y evaluar los daños.

Este catastro fue entregado por la Municipalidad de San Bernardo que constituyó el Comité de Protección Civil Comunal, presidido por el alcalde subrogante Alexis Becerra y conformado por Carabineros, Bomberos, Escuela de Infanterí­a, Policí­a de Investigaciones, Defensa Civil y las direcciones municipales.

Fueron monitoreados los hospitales El Pino y Parroquial. Este último presentó problemas estructurales en un sector, por lo cual sus pacientes fueron trasladados a otro del mismo recinto. Ambos centros de salud funcionan en normalidad.

Además se debió coordinar un plan con Carabineros y la PDI para resguardar la seguridad de los vecinos afectados, con el fin de evitar saqueos en sus inmuebles. Por otro lado, Bomberos revisó las casas derrumbadas en búsqueda de personas atrapadas, asimismo, acudieron a los llamados por fugas de gases en distintas propiedades, sumado a problemas ocasionados por caí­das de cables energizados en la ví­a pública.

Fuente

Actualización: Los propietarios dicen que las averías de dos edificios ubicados en la calle San José fueron causa de un «error garrafal de construcción» atribuído a la empresa constructora. El municipio les ofreció ayuda para trasladar a los habitantes a albergues. Sin embargo, ellos fueron a hogares de sus familiares por lo que la situación de emergencia está controlada. De todas formas los dos edificios tendrán que ser demolidos.

Actualización 02-03-2010: Francisco Guerrero nos informa además que los edificios de la Maestranza también sufrieron daños importantes, la segunda torre presenta daños en el primer piso, las puertas se descuadraron y se está evaluando si aún son habitables.

Cabe destacar que los propietarios de inmuebles con menos de 10 años tienen garantía y por lo tanto pueden exigirla a la constructora. Los derechos son irrenunciables y la norma antisísmica es obligatoria. Por otro lado, quienes tengan un crédito hipotecario es posible que en él tengan incluído un seguro que pueden hacer valer. El gobierno ha advertido que pueden haber hasta «responsabilidades criminales» de las constructoras que no hayan cumplido la norma.

Fotografía de daños en la pared exterior de la Escuela de Infantería, la estructura luce en buenas condiciones desde el exterior, salvo algunos vidrios quebrados.