Listado de la etiqueta: Fuera del Recipiente

Quiero solemnemente despedir a quien me acompañó fielmente durante más de 4 años en mis momentos de ocio y juego en un principio, hasta mis momentos de mayor trabajo y tensión en la fcfm, me acompañó infinidad de noches de trabajo arduo siempre respondiendo a lo que se le pedía, listo para el servicio y sin quejarse por la intensa actividad. Nunca fue una carga demasiado pesada ya que cualquier molestia la compensó con creces con su servicial trabajo.

Durante el último tiempo lo tildaron de viejito y hasta se burlaron de él, sin embargo siempre supo servir como corresponde a toda noble máquina. Tuvo un par de modificaciones que le permitieron prestar cada vez un mejor servicio y dio lo mejor de sí incluso cuando se le pedía más de lo presupuestado en su diseño…

Quiero despedir a mi notebook que hoy finaliza sus funciones como mi computador personal. Esta es la última entrada desde él.

Notebook_RoMaNo

Su partida responde a la llegada del esperado reemplazo, al cual le espera mucho trabajo, deberá superar o por lo menos igualar la gran labor y confiabilidad de mi equipo anterior. Le dejó la vara alta. De todas maneras este computador aún sigue listo y dispuesto para aceptar nuevos desafíos aunque ya no sea en mis manos.

Uno de los más destacados exponentes de la gastronomía italiana es la pizza, un pan plano con queso mozzarella, salsa de tomate y otros ingredientes. En mí opinión el orégano no puede estar ausente de una buena pizza aunque no necesariamente forme parte de los ingredientes originales de la misma. Sin embargo, la referencia a esta comida es sólo una excusa ya que este artículo no trata de aquello.

Estas palabras están clasificadas como «Razonando fuera del recipiente» así que debería tratarse de algún análisis de alguna situación particular o una reflexión sobre algún concepto pero creo que tampoco va en ese sentido este post, de todas maneras usted señor no lector, que no está leyendo esto (porque acá no entra casi nadie que no sea un bot para llenarme de spam), no se podrá dar cuenta de que la clasificación de esta entrada no concuerda con la línea de las demás así que no importa.

En este punto se preguntará cuál es entonces el motivo de esto. Quizás piense que estoy gastando mi tiempo para sentirme bien pensando que mi blog tiene una gran relevancia para mi vida y por lo tanto debo mantenerlo. Quizás crea que deseo decir que me siento bien, mejor que otros que han sucumbido y yacen inconcientes mientras yo camino en una fría y lluviosa noche de invierno sintiéndome superior. Quizás se le antoje que escribo cosas sin sentido porque estoy desesperado ante la inminencia de que me fusilen, luego me disparen con ametralladoras, hagan explotar mi cuerpo y disuelvan los restos que queden con ácido sulfúrico porque ayudé a la persona equivocada sin razón alguna. Quizás se sienta tentado a pensar que hay algo que quiero expresar pero no deseo hacerlo explícitamente para evitarme un mal rato. Seguramente se imaginará que quiero aprovechar el poco tiempo del cual dispongo hoy porque vivir como persona normal es una cosa suntuaria para un estudiante de ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile («yo soy académica»(si sabe de qué hablo, ría)). Quizás sólo estoy desconcentrado y desorientado, de lo que estoy seguro es que esto no es un paseo al azar de ninguna manera, de hecho podría ser un paseo con un destino fijo al cual podría llegar en metro o bien en auto pero respetando los semáforos.

Por otro lado, quizás tampoco sea necesario que diga el objetivo del post dejando de responder a mi impulso de redactar cosas autocontenidas que lo expliquen todo. Probablemente terminaré haciéndolo de todas maneras….

En fin, si cree que nada de esto tiene sentido alguno, tiene razón. Si cree que este texto es malo, tiene razón. Si cree, por el contrario, que hay cosas que llaman la atención, tiene razón. Si cree que alguna de las cosas dichas fueron idea suya, tiene razón. Si cree lo anterior y piensa que le he copiado, también tiene razón y en ese caso le informo que ha pasado por mi cabeza al momento de escribir esto, formando parte de la enorme maraña que habita en ella y que absolutamente nadie puede desenredar…

Ya, queda poco para las 12 así que me largo porque tengo que estudiar Conversión.
¡Un gran saludo!

Rodrigo Maureira – 3 de octubre de 2007

Es la noche de un día viernes. Estoy completamente cansado pues he tenido una larga y exigente jornada. Sin embargo, ya no tengo nada más por hacer. La noche parece como cualquier otra. Puedes percibir la atmósfera que usualmente envuelve a estas situaciones y allí afuera un cielo oscuro. Hago caso omiso a las advertencias biológicas que me impulsan a dormir. Me siento entonces en el escritorio pero, de inmediato, advierto que sería más cómodo sentarse en la silla que esta a unos pocos centímetros. Así me cambio de posición. Luego comienza a invadirme una infinidad de pensamientos respecto a lo que haría a continuación, leo a los demás y logro percibir el afán de mostrar y dar a conocer sus incursiones en el ámbito de la literatura. Esas narraciones tan descriptivas y muy probablemente elaboradas con esmero en algún tiempo pretérito, y de las cuales ellos muestran sentirse orgullosos.

Sin embargo, sentí que había algo más, algo personal que me presionaba de cierta manera, y por instinto, a seguir el comportamiento colectivo. ¡Sabía que se esperaba una respuesta de la cual era yo el responsable!. Me mantuve dubitativo durante unos instantes mientras comenzaba a comprender el significado de la situación, de la importancia certera de mi respuesta, de la verdad innata y de la forma perfecta, entonces supe lo que debía responder. Aquello resultó ser la más sencilla respuesta: yo no escribo así que este texto está sólo para rellenar XD

Original: Rodrigo Maureira
Revisión y Voz: Waldylei Yépez

1. INTRODUCCIÓN

Durante la formación de un profesional deben tener lugar una serie de experiencias que lo instruyan en las conductas requeridas para un desempeño laboral satisfactorio, dichas experiencias usualmente están relacionadas con evaluaciones que tienen por objetivo verificar que se han logrado las competencias deseadas. Sin embargo, ésta no es la única manera de contribuir a una correcta formación, la realización de actividades complementarias a las desarrolladas en las aulas tiene un gran impacto también en el proceso de aprendizaje y en la vida del estudiante.

El objetivo de este informe es verificar experimentalmente el desarrollo de actividades educativas con el fin de observar y analizar su impacto en el estudiante en cuestión. Para ello se describirán las situaciones vividas por éste durante el período de una semana. Cabe destacar que las actividades que se mencionarán son sólo aquellas que requirieron una atención especial, por lo que se omitieron todas las cátedras a las cuales se asistió.

Leer más

Esto es una característica natural de todos los seres humanos y de los animales en general, buscamos la manera más fácil de lograr nuestros objetivos con el menor gasto de energía posible, esto ayuda mucho en la vida y en la evolución pues no seríamos lo que somos sin este instinto, los obreros no tendrían problemas en realizar tareas repetitivas y tediosas para construir algo en una fábrica o quizás ni siquiera se hubiera presentado la necesidad de construir esas cosas, seríamos muy atrasados pues no buscaríamos soluciones eficientes para resolver problemas ya resueltos. Lo que nos hace diferentes de un perro que persigue su propia cola indefinidamente es la inteligencia que nos ayuda a buscar maneras más elaboradas de solucionar la vida. El problema es que muchas veces hacemos caso omiso a nuestra inteligencia, nos guiamos por esta flojera innata y terminamos persiguiendo nuestra propia cola.

Leer más