Listado de la etiqueta: Crítica

Transantiago ha sido un sistema de transporte marcado por grandes problemas desde su traumática implementación en 2007, muchos cambios se han hecho desde entonces y aunque el servicio aún no satisface completamente a los usuarios (cosa que considero imposible porque nunca estarán todos contentos), no es menos cierto que uno de los más grandes problemas no ha sido ni de las autoridades ni de los diseñadores, sino de la gente.

Si queremos un transporte de calidad, debemos comportarnos como usuarios de un transporte de calidad, también es nuestra responsabilidad hacer de Transantiago un buen servicio respetando paraderos, cuidando buses y comportándonos como gente civilizada. Al mes de Abril de 2010, la evasión del pasaje llegó al 17,8%, es una de las causas de la crisis financiera del sistema, de las alzas y de la degradación del servicio.

¿Cómo ayudar a detener a los que suben sin pagar, abusando del sistema y de todos?

Muy sencillo, carga en tu celular este mp3 con la música de la campaña «No Metas La Mano» y ponlo con altavoz cada vez que veas a alguien subir sin pagar. Si todos expresamos nuestro descontento, esta gente por lo menos lo pensará dos veces antes de volver a abusar del sistema.

Podemos tener diferentes opiniones sobre la campaña «No Metas La Mano», puede gustarnos o no la música o lo que sea, pero lo cierto es que es un sonido que todos reconocerán en su momento y esa es la idea, simplemente rescatar algo que podemos hacer presente rápida y eficientemente para hacer notar nuestro descontento con aquellos que abusan del sistema.

ESTO ES EL COLMO!!!!

Acabo de recibir un correo electrónico con una alerta de terremoto «grado 8 – 9» que afectaría a Chile en cualquier momento… Es evidente que esta alerta es totalmente falsa, el correo viene con logos de National Geographic y desde un remitente «noticias@nationalgeographic.com». El que el mensaje venga con estos nombres no quiere decir absolutamente nada, falsificar un remitente de correo electrónico es sumamente fácil, tanto o más fácil que copiar un logo de una página web y ponerlo en el correo, por lo tanto no hay que confiar en estos nombres ya que no garantizan que la fuente es legítima y de hecho no lo es.

Quien haga algo tan vil y cruel sólo puede tener malas intenciones, por lo que ahora yo quiero emitir la verdadera alerta, este correo electrónico tiene por objetivo instalar software malicioso en el computador de quien lo ve. El correo tiene varios enlaces de descarga idénticos que dan a un archivo llamado «Alerta_Chile.exe» que claramente es un programa, quizás un virus o alguna cosa que por ninguna parte puede ser buena así que no lo instalen (ojalá ni siquiera abran el correo y lo borren inmediatamente si lo reciben).

Seguro mucha gente también lo recibió así que dejo el texto de la falsa alerta para que lo vean los motores de búsqueda a ver si a alguien le sirve esta publicación para confirmar de que es un engaño.

Alerta Internacional de desastre natural en el Pacifico sur con epicentro en Chile, Grado 8 – 9

La Administración Nacional de Atmósfera y Océanos de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) acaba de emitir una alerta de Terremoto y Tsunami con un 89 % de efectividad para un amplia área del Pacífico y Atlantico donde Chile es quien al parecer se llevara la peor parte.

Rogamos mantener la calma y tomar las medidas correspondientes para su seguridad, En el siguiente video un experto en terremoto nos muestra los puntos en el satelite de comos e viene desarrollando una

nube intensa en las cosas del Pacifico Sur. La Alerta ha comenzo a ser emitida a partir de las 03:45 GMT a todas las agencias responsables de la seguridad nacional.

Las autoridades y el Gobierno estan coordinado esfuerzos para poner a salvo a la mayor cantidad de gente posible. Así mismo les hacemos llegar las zonas donde se produciran los mayores efectos del desastre en este país sureño, puede descargarla haciendo click en la imagen.

Por favor les pedimos mantener la calma y no contribuir con el pánico colectivo, sino por el contrario puedan tomar sus precauciones.

A continuación las zonas donde se concentrara la mayor intensidad del
desastre y las zonas más seguras para evacuar.

(enlace de descarga del verdadero peligro)

Es triste cómo algunos medios como Cooperativa.cl ayudan y hasta inducen a la gente al descontento desmesurado, impulsando la idea de que deben darle todo en bandeja, el Estado es responsable de todos los problemas y la gente no debería tener que esforzarse por vivir en un país mejor.

Los usuarios del Transantiago se mostraron contrarios al alza de 10 pesos que se oficializó este sábado en el servicio de transporte metropolitano, cuyo motivo se centra en los costos operacionales y en la mejora del servicio.

«¿Qué buen servicio hay? Tienes que esperar lo mismo que esperas en una micro, porque los andenes están llenos, no hay comodidades, los choferes no tienen ninguna ética», indicó una de las consultadas por Cooperativa.

«Si no se traduce en eso (mejora del servicio) es una falta de respeto a la comunidad. Se cumplen un par de años de Transantiago y si bien ha mejorado, creo que todavía le falta, si este aumento va a ayudar en eso, perfecto», por su parte expresó otro de los usuarios.

De esta forma, el valor general del pasaje será de 410 pesos y la combinación y uso del Metro en horario punta pasará a 470 pesos. La tarifa estudiantes se mantendrá en 130 pesos.

En tanto, el valor del horario valle del Metro será de 400 pesos. Por su parte, el costo de la tarifa baja será de 390 pesos.

En tanto, los habitantes de la Región Metropolitana volverán a sentir un golpe en sus bolsillos cuando este 17 de abril el Transantiago tenga un incremento de 20 pesos en su tarifa.

¡¡Qué terrible!! subieron el pasaje en 10 pesos y después 20 más, sumando un alza de $30 en total!!!. Un duro golpe en los bolsillos de los habitantes de la Región Metropolitana… o no?

Veamos: $30 por pasaje son $60 adicionales por día (ida y vuelta, recordar que hay tarifa integrada), si trabajamos 5 días a la semana serán $300 semanales, lo que multiplicado por las 4 semanas del mes son unos $1.200 en total. Es decir, para un usuario del Transantiago que está obligado a usarlo para ir a trabajar, en un mes tendrá que gastar $1.200 adicionales con el alza total de $30. Según la lista de precios de «El Cielo», eso es menos que dos botellas de litro de cerveza ($1.680), menos que la pizza individual más barata de Jhot Pizza ($1.900) y probablemente no debe alcanzar para muchos cigarros (no soy fumador así que no sé los precios), todo esto para un mes completo.

Viéndolo de esta forma ya no es tan terrible para el santiaguino común.

Evidentemente, el que una persona común pueda costear esta alza no la justifica en sí misma. Pero todos sabemos que el Transantiago tiene un precio artificial, el sistema no es económicamente viable con la tarifa que tiene. Si aún tuviéramos el sistema de transporte anterior, con el famoso «polinomio» la tarifa sería muchísimo mayor que los $430 en que quedará. Es obvio que las alzas son inevitables.

Por otro lado, la calidad del servicio ha mejorado increíblemente, a la gente le encanta quejarse pero no recuerdan cómo estábamos antes del Transantiago. Yo lo uso a diario y considero que es muchísimo mejor que las «micros amarillas», obviamente no es perfecto, pero vaya que se ha avanzado. Además, una mala calidad no es excusa para no pagar, al contrario, el no pagar propicia la mala calidad, todos debemos cooperar para que las cosas funcionen bien, no podemos esperar a que el Estado venga a solucionarnos la vida.

Publicación original de Phenobarbital vía El Espacio de Waldylei. ¡Excelente artículo!

El miedo a hablar …

Siempre me gustará poner este ejemplo, el 16 de Febrero de 1957, Nikita Krushev durante un discurso ante el Polít-Buro, puso de manifiesto los crímenes cometidos por Josif Stalin y del como ninguno de los funcionarios a su alrededor cuestionaron sus acciones (incluso Nikita, que era su secretario), fuera por miedo a represalias, por miedo a verse como un “traidor” o comprometer su cargo dentro de las filas del partido; siempre ocurrirá que la gente opta por no cuestionar las decisiones del líder, aunque eso signifique el exterminio de más de un millón de kurdos, la persecusión y exterminio de millones de opositores mencheviques o la destrucción sistemática de todos sus enemigos políticos (como el asesinato de Leon Trostky ocurrido en México).

El Culto al hombre

Nikita habló del “culto al hombre” como un peligro máximo del socialismo, del como las personas se acostumbran a ser “regidos” por un líder y a no cuestionar sus decisiones, incluso el “Rascacielos Stalin” (Palacio Iofan, o “Palacio de los Soviets” todo un fracaso de la ingeniería solo para llenar el ego de Stalin), todas las decisiones de Josif pasaron “sin obstaculo alguno” convirtiendo al partido en un simple títere de sus acciones.

Derecho a decir … lo que me de la gana …

“En la única cosa absoluta que creo es en los derechos, lo demás es relativo”, así afirmaba durante un mítin Noam Chomsky, uno de los grandes líderes y pensadores de la izquierda y del anarquismo actual; opina que la política es cuestión de todos, al menos de personas informadas y con una apertura de espíritu (y con educación todos deberían serlo) y que NADIE puede ser privado de su posibilidad de ser crítico contra el régimen establecido.

Tras el escándalo Faurisson, Chomsky es acusado de antisemita (¿un judío Sionista siendo acusado de anti-semita?) por firmar una petición para garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión de Robert Faurisson, joven periodista y politico francés que hizo un ensayo afirmando que el Holocausto nunca existió y que fué un invento sionista para colaborar con la creación del estado de Israel, ¿Cómo un sionista puede firmar un libro así?, Chomsky comenta “Los puntos de vista sobre el Holocausto de Faurisson son diametralmente opuestos a los mios, que no solamente afirmo que ocurrieron los hechos sino que además son la peor muestra de locura colectiva en la historia de la humanidad pero es elemental que libertad de expresión no puede estar restringida *únicamente* a los puntos de vista que uno aprueba; de ser así deja de ser elementalmente una libertad.

Hay que separar obviamente el apoyar el punto de vista de alguien y defender su derecho a decirlo lo último no necesariamente implica lo primero, aunque haya gente que aún no entienda esa separación, o como lo afirma el mismo Chomsky en su tratado “El derecho a decirlo”: “Me parece escandaloso que sea todavía necesario debatir sobre esto dos siglos después que Voltaire defendiera el derecho a la libre expresión de ideas que él detestaba.”.

Sírvase a leer: Some Elementary Comments on The Rights of Freedom of Expression – Noam Chomsky

El estar en contra de la censura no significa apoyar las ideas que la censura desea tapar, un ejemplo es la pornografía, obviamente es una expresión de un grupo de personas que tienen el derecho a manifestarla y otros a verla … si yo no deseo ver pornografía, pongo un filtro *en mi casa*, no le pongo un tapón a la Internet entera del país.

Es cuestión de derechos y no de mayorías …

Una de las partes más importantes de la formación de democracias es la consecusión de un estado donde “todas las libertades estén de manifiesto” y no solamente las mayorías o el consenso, para demostrar el por qué un estado con mayorías no necesariamente es libertario (para dolor de la “mesa de la unidad consensuada” de la oposición y para el Chavismo unido) es que en 1934, tras el ascenso al poder de los Nacional-Socialistas (Nazi) y la muerte de Hindemburg, Hitler asumió el control total y absoluto del régimen (el nacimiento del 3er Reich), bajo la idea de haber llegado al poder por una aplastante mayoría (casi el 70% sin contar con el apoyo de la derecha católica representada en la cámara por Von Pappen y Ludwig Kass) Hitler promulgó la “Ley habilitante” tras invocar la adhesión del pueblo a lo que él llamó el “Führerprinzip” (“El principio del caudillo”), es decir, solo Adolf Hitler representaba “los más altos intereses del pueblo” y solo él los entendía y velaría por el interés nacional, por lo que se crea el concepto de que cualquier oposición al Führer era estar en contra de los designios del pueblo y por ende, una traición anti-nacional.

Con ese 70% de popularidad, Hitler no encontró oposición alguna a su Ley Habilitante (al contrario, grupos de fanáticos se dedicaron a seguir sus ideas con terror preciso asesinando a todos los líderes de las otras facciones políticas, en lo que se llamó “La noche de los cuchillos largos”), tampoco encontró oposición a ninguna de las leyes promulgadas después, conocidas como “Las leyes de Nuremberg”, cabe destacar la “Ley de Protección de la Raza y Costumbres Eslavas” que le permitió a Hitler aplicar reglas para “legalizar” la “esterilización” y el exterminio de cualquier raza, credo o persona que no fuera “apta” para la nación.

Una democracia, para llamarse como tal, debe pasar por el ejercicio PLENO de todas las libertades, no se puede decir que un consenso (por muy mayoritario que sea) es “democrático” puesto que no se ejerció el derecho de nadie al voto (la única fuente confiable de determinación de intención en una democracia) …

Adiós al epiteto “democrático” de la mesa de la unidad …

Las mayorías no hacen libertades …

Igual como le dije a una amiga, aunque el 99% de los chavistas esté a favor de utilizar el NAP (Punto de Acceso a la Red único) de Internet como una vía para “filtrar” y “evitar el caballo de troya de última tecnología del imperialismo” (como algunos ya han optado por llamar a Internet), esto simplemente es (parafraseando a Chomsky) “violentar derechos civiles básicos”, puesto que aunque estemos en contra de ideologías imperialistas y mensajes ideologizantes (yo mismo estoy en contra de ello), es parte de nuestro sistema educativo y de nuestras campañas de concientización el “frenar” dichas campañas y no el uso de la censura.

Si un régimen requiere de medios “nada democráticos” como la censura para protegerse de la influencia extranjera, entonces realmente *algo* no lo está haciendo bien. para un ejemplo, vean a Estados Unidos y su “Homeland Security”.

Chomsky dijo alguna vez ” … es precisamente en el caso de las ideas horrendas, controvertidas o anacrónicas que el derecho a la libertad de expresión debe ser defendido más vigorosamente, es bastante fácil defender la libertad de expresión para aquellos que no requieren de dicha defensa …”.

La reserva de la izquierda …

Otro grave problema que surge de la incuestionabilidad de los líderes es lo que he dado en llamar “la reserva de la izquierda”, o como Albornoz del PPT (cualquier opinión personal sobre él no implica que no tenga derecho a decirlo) lo ha expresado “No solo el PSUV tiene el dominio de la izquierda“, ¿Cómo los comunistas se arropan bajo las alas de un partido Socialista?, ¿Cómo social-demócratas están en un partido de izquierda radical?, ¿hay anarquistas en el PSUV?, ¿Cómo puede un único partido ser conglomerado de ideologías y aún así mantener su operación?, la respuesta es fácil y controvertida, “Lealtad absoluta al líder”, lo que opine y piense el líder con respecto al régimen, eso será, no importando mi tendencia y mi doctrinamiento político, yo por ejemplo no puedo estar a favor de ideas que menoscaben el derecho de las minorías o que estaticen en vez de socializar los recursos de producción, si el estado es 100% dueño de COMERSO y ninguna de las acciones de la compañia están en manos de sus empleados, eso no es socialismo, es capitalismo de estado, por otra parte, una ley que prohibe los juegos bélicos, pero sin importar la edad y el criterio de las personas (un adulto de 21 años tiene derecho a jugar lo que le venga en gana, incluso si lo programa y desarrolla el mismo) es, además de un atisbo legislativo, un principio que menoscaba derechos fundamentales.

No apoyo tus templetes Henri …

El que esté a favor de la expresión de descontento de Henri Falcón no significa que lo apoye, pero considero que está en su total derecho de expresar que no está “a favor” de un régimen ideológico especifico sin que sea tildado de “traidor a la patria” (como si el PSUV fuera la única patria), según Jorge Rodriguez “debe entregar el poder porque ganó por el apoyo chavista del PSUV”, esto también es un menoscabo a las libertades fundamentales, puesto que nadie tiene la “palabra final” para asegurar que Henri llegó al poder por mérito propio o por “la palanca Chávez” salvo el pueblo mismo, y este lo manifiesta a través del voto, si Henri debe renunciar o no, dependerá de un referendo revocatorio y no porque “el cargo le pertenece al PSUV”.

Corrigiendo errores …

Ya cada vez es menos frecuente que alguien aparezca y le diga *NO* o corrija al presidente, el régimen se ha vuelto “personalista” y ya nadie se levanta a corregirlo ni siquiera en los hechos más básicos, aun cuando estos hechos ni siquiera tengan que ver con acciones de Gobierno:

En el video se aprecia como Chávez afirma que el mapa genético de las moscas y los humanos es *idéntico*, además de re-escribir la genética (los humanos tenemos 46 cromosomas, las moscas solo 8, los humanos tenemos determinación heterogenética XY, los insectos, XO, los cromosomas ni siquiera son iguales, los insectos los tienen metacéntricos mientras los humanos son sub-metacéntricos y acrocéntricos), el fin de esta acotación no es hacer ver que Chávez *no sabe de genética*, tal vez habrá leído algo, pero lo entendió mal, lo triste es que tiene sentado enfrente a Ricardo Menéndez, Ministro de Ciencia, al vice-ministro de Salud Iver Gil (Médico Barquisimetano por cierto) y algunas otras personas que podrían sacarlo de su error, pero no lo hacen, cada vez más (al estilo Stalinista) aferrandose a su cargo sin siquiera ganas de advertirle a Chávez “señor presidente, está usted equivocado” …

De hecho, en el último año, solo 4 personas las he visto pararse de frente y corregir públicamente a Chávez, El Dr. Alí Rodriguez Araque, Jorge Giordani, Eduardo Samán y Luis Reyes Reyes, ¿Es tan difícil decirle que no a un líder?.

República transitiva

Seguimos (sin esperanza alguna de mejora) en un gobierno donde nadie cuestiona al líder, nadie lo contraría y mucho menos lo enfrenta, el problema no es ese, es que los funcionarios de turno se ven “imbuidos” en toda esa majestad, apelando por epitetos como “traidor”, “golpista”, “oligarca” o “pitiyankee” a todo aquél que ose cuestionar sus decisiones, porque al parecer esto se convirtió en una especie de “revolución transitiva” donde todos los funcionarios de turno ganan toda la “incuestionabilidad del líder” mientras estén en el cargo; y es que aún si Chávez fuera una persona incuestionable e irrebatible, no podría decir lo mismo de todos los gobernadores, alcaldes, concejales y diputados de la asamblea … si acaso, fijate tú, hace solamente 2 meses todos hablaban maravillas de Henri Falcón, era un “revolucionario incuestionable” hasta que cayó de la gracia del líder máximo …

El solo hecho de “haberse equivocado” con Henri, lo hace un ser cuestionable, ya que la transitividad, es hacia ambos lados …

Conclusiones, o el principio …

¿Cuándo dejaremos de ver las visiones contrarias como traición?, ¿cuándo dejaremos de ver las críticas como ataques?, si alguien hubiera visto las críticas al sistema eléctrico en 2004 como una oportunidad para corregir y no como un “ataque mediático golpista” los correctivos se hubieran hecho a tiempo y no estaríamos en esta suerte de “esperanza al destino” y sozobra si alguna vez llega a llover en Guri; a la final, mientras los funcionarios defiendan sus cargos y los políticos de oposición sus “curules” e intereses, queda a los ciudadanos “de a pie” realizar las críticas y los cuestionamientos.

Yo al menos, le doy a ustedes plena libertad de cuestionarme …

Mucho se ha discutido sobre el nuevo logo del Gobierno de Chile, lamentablemente poco es lo que se ha dicho oficialmente al respecto. De hecho esta noticia que encontré es del 10 de Marzo pero da una versión oficial sobre el logo.

La futura ministra secretaria general de Gobierno,Ena von Baer, descartó los cuestionamientos al logo con el escudo nacional del gobierno de Sebastián Piñera en que algunos incluso lo ligan a la imagen de la dictadura de Augusto Pinochet.

Estamos rescatando tradiciones. Yo no lo veo para nada unido a alguna época específica de la historia de Chile, sino que es un símbolo que viene de muchísimo antes, por lo tanto es un símbolo que une a los chilenos”, dijo esta mañana.

En entrevista con radio ADN, indicó que “es un símbolo de unidad nacional que llama a trabajar todos juntos en este espíritu de unidad nacional, especialmente en un momento donde vivimos una catástrofe”.

Además del uso del escudo con la leyenda “Por la razón o la fuerza”, se critica la disposición de colores celeste, azul y rojo en la palabra “Chile” dentro del texto inferior “Gobierno de Chile” lo que se considera como ajeno a la identidad nacional.

Respecto de esto explicó que se trata de “una mezcla de la tradición que nos da sustento como país, pero además de eso es importante mirar el futuro. Estas letras son letras modernas que muestran futuro y un colorido de esperanza”.

La futura vocera del Ejecutivo dio explicaciones similares anoche en entrevista con el noticiero de Canal 13 señalando que no entiende la ligazón del símbolo con el régimen militar

Buscamos en nuestras raíces los símbolos y éste (el Escudo) es un símbolo que nos une a todos y queremos dar esa imagen (…) queremos transmitir unidad nacional y modernidad” apuntó junto con asegurar que “la discusión siempre es buena”.

Está bien, puedo comprender perfectamente la motivación, la idea, el concepto que quisieron poner en el logo. El problema es que está muy mal logrado, tiene un pésimo aspecto. Para mí lo malo del logo no es lo que se quiso hacer, sino el cómo se hizo, falta la asesoría de un profesional del área de diseño que seguro tendrá algo que decir porque, si muchos nos damos cuenta de que algo mal tiene sin ser más que simples espectadores, es porque ciertamente está malo.

No se trata de criticar por criticar, de achacarle al gobierno cosas del pasado ni mucho menos, se trata de aceptar que de verdad no se hizo un buen trabajo. El logo anterior le daba mil patadas al nuevo, claro, no representaba exactamente los mismos conceptos, pero era simple, elegante, de un tamaño adecuado, práctico para poner en documentos y sin añadidos inexplicables como el color celeste.