Listado de la etiqueta: Actualidad

Todo cambia, el mundo cambia constantemente y cuando los que han logrado el poder gracias a los cambios anteriores intentan frenar la ley del cambio para perpetuarlo, es cuando se hace evidente su decadencia.

Un influyente grupo de lobbistas norteamericanos está tratando de hacer que el gobierno de los Estados Unidos considere el código abierto como maligno para los intereses de la nación. Así es, lo han leído bien, revisen sus calendarios: No estamos en los ‘90, tampoco es día de los inocentes aquí ni en gringolandia.

La idea que están tratando de transmitir es que un país que recomiende el uso de software libre y/o de código abierto debilita las bases del derecho de propiedad intelectual, debilitando a su vez la industria del software.

Los personajes detrás de esta extraña iniciativa conforman el International Intellectual Property Alliance (o Alianza de Propiedad Intelectual Internacional), se trata de un grupo que ampara distintas asociaciones de software, cine, televisión y música. Lo que están solicitando exactamente es que la agencia US Trade Representative (USTR) considere a países como Indonesia, Brasil e India bajo la revisión Special 301 por recomendar el uso de Software Libre o de código abierto.

¿Y qué es el Special 301? Se trata de un proceso para revisar qué tan bien se cuidan los derechos de propiedad intelectual en el mundo, generando una lista de paises considerados por Estados Unidos como enemigos del capitalismo. Se usa como una forma de presión a los países que quieran establecer relaciones comerciales de acuerdo al respeto de los derechos de propiedad intelectual.

El efecto producido es que cualquier país que tenga intenciones de recomendar el uso de Software Libre (o de código abierto) podría ser considerado como enemigo de los intereses norteamericanos por ser anti-capitalista y debilitar la industria del software. Y aquí no es necesario tener una ley, sólo basta con una simple recomendación para ser puesto en observación.

El caso descrito como ejemplo por la IPPA es el de Indonesia, ya que su gobierno envió el año pasado una circular para que todos los departamentos del gobierno y empresas publicas apuntaran hacia el código abierto, por este motivo según la IPPA, Indonesia debe ser puesta en la lista de revisión Special 301.

A este paso, pronto caerán en esta nuevo eje del mal del software países como Alemania e Inglaterra.

Ahora sólo queda esperar a que se den cuenta de que su propia industria del software hace años que está involucrada en el desarrollo y explotación de software libre o de código abierto, y que sus principales empresas llevan la delantera en estos temas.

Links:
When using open source makes you an enemy of the state (guardian.co.uk)
Use open source? then you are a pirate! (ComputerWorld UK)

Fuente: FayerWayer

Ya comenté hace poco sobre la inconsecuencia en la tragedia del canal de Chacao, sobre cómo algunas personas toman lo que les interesa de las normas y si «no les sirve» lo ignoran. Bueno, acá hay otro ejemplo de lo mismo, lamentablemente con una muerte de por medio, pero con una actitud que hace pensar en la justicia al revés.

El sábado 13 de Febrero en la madrugada falleció un menor de edad (17 años, ni tan menor) tras una persecución por las calles del centro de Viña del Mar que finalizó con el impacto de la camioneta fugitiva (conducida por el muchacho) contra un vehículo de la Policía de Investigaciones (PDI). Según se informa en emol.com:

La persecución policial se inicio a la 01:00 de la madrugada, cuando personal de Carabineros se percató que una camioneta Chevrolet -la cual era conducida por el menor- estuvo próxima a arrollar a unos transeúntes que cruzaban en un paso de cebra en calle Valparaíso.

Carabineros inmediatamente se desplegó para detener el vehículo, el cual continuó su marcha a exceso de velocidad y sin respetar los semáforos.

Luego se sumó a las labores policiales un equipo de la PDI, el cual se encontraba en el lugar y decidió colaborar con la detención.

De acuerdo a lo informado por el comisario de la Brigada del Crimen de Viña del Mar, Luis Vallejos, «en calle Diana (la camioneta) se tiró contra el tránsito y luego tomó (calle) Álvarez. El vehículo de la PDI trató de adelantar para interceptarla, pero ésta lo colisionó por el costado derecho, ocasionando el volcamiento de ambos».

Tras el incidente, los tres efectivos de la policía civil fueron trasladados hasta el Hospital Gustavo Fricke, para luego ser derivados al Hospital Naval.

Hasta ahí era una noticia policial más, pero grande fue mi sorpresa al saber hoy que Ricardo Tapia, el padrastro del joven, anunció que presentará acciones legales en contra de Carabineros y la Policía de Investigaciones, responsabilizándolos por la muerte del muchacho!! Como consta en VmásV:

Según explicó, su hijo era un joven normal, que manejaba desde los 15 años, y que había pedido el vehículo para escuchar música y salir con amigas. Una de ellas contó que fue un vehículo de la PDI el que impactó el auto en que viajaban, y no una mala maniobra del joven, lo que produjo la colisión que terminó en el deceso.

Asimismo, afirmó que vio el video de seguridad que muestra el momento del accidente. «Estoy impactado, porque lo perseguían como si fuera un delincuente, y lo que él tenía era susto, nada más. Se pasó un semáforo en rojo, y  como tenía 17 años, no tenía licencia y andaba con dos botellas de cerveza vacías, arrancó. Atinó a lo peor: arrancar».

Es en este punto donde uno comprende cómo un joven lleva más de 2 años manejando sin licencia, antes de cumplir la edad que le permitiría recién manejar sin un adulto a su lado, además es autorizado por su padre (sea padrastro o padre, es responsable del muchacho) para salir a parrandear con mujeres y alcohol en su camioneta, arriesgando su vida y la de muchos otros (las mujeres, los policías, transeúntes). Para este señor, todo es a su conveniencia, todo es justificable y sobretodo, no asume responsabilidades, así como no lo hizo su hijo, lo cual le costó la vida.

Hay que decir las cosas claras: Esta muerte no fue culpa de la PDI y tampoco totalmente del muchacho, el mayor responsable por esta muerte es el mismo sujeto que ahora quiere responsabilizar a otro. La policía sólo hizo su trabajo y no puede ponerse en tela de juicio por casos como este, quieren poder hacer lo que quieran, violar la ley y no ser sancionados o perseguidos por ello porque «no son delincuentes» pero a la hora de exigir que capturen a un ladrón son los primeros en reclamar que la policía no actúa.

El día 2 de Febrero, alrededor de las 6 de la tarde, zarpó una lancha a motor de nombre «Soledad II» con 12 personas desde la localiad de Carelmapu con destino a Ancud. Los 12 pasajeros (entre ellos varios niños) venían desde la fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria y comenzaron a navegar en medio de un fuerte temporal con vientos de 60 km/h, lo cual hizo inevitable el volcamiento de la embarcación y la muerte de sus ocupantes, varios de ellos aún desaparecidos el día de hoy.

Era evidente que las condiciones eran pésimas para navegar, sin embargo, la tripulación hizo caso omiso a esto y a la prohibición de la Armada ya que según se informó un oficial de Carabineros:

«no estaba autorizado el zarpe de ninguna embarcación menor, entonces estas personas hicieron caso omiso de la advertencia de la Armada»

Lo curioso es que personas cercanas a los ocupantes de la lancha siniestrada acusaron inmediatamente a la Armada por no evitar que zarparan, en otras palabras, el problema no es que los de la tripulación de la lancha fueran unos irresponsables, sino que la Armada no usó la fuerza para detenerlos.

Posteriormente, aún con el fuerte temporal, se produjo un altercado con la gente que quería salir a buscar a sus seres queridos pero la Armada se los impidió producto de las malas condiciones. Reclamaban que no hacían nada para dar con el paradero de las víctimas, que no les prestaban atención por tratarse de gente humilde, etc.

Finalmente, el día de hoy, el Alcalde de Maullín exigió al ministro de Defensa que investigara el caso ya que no se habría cumplido con la ley. Dice el Alcalde:

El 2 de febrero (día del accidente) tanto la ley como los reglamentos no se aplicaron y por tanto debe haber un investigación al respecto.

[…] el artículo 3 del reglamento de Directemar señala que lo principal, lo más importante, es el resguardo de la vida humana

En esta historia es indudable la gravedad de la tragedia y la desesperación por encontrar a las víctimas, se trata de un hecho lamentable pero que además pone en evidencia la facilidad con que las personas pasan de exigir algo a desear que no exista dependiendo de sus intereses. Y no se trata de el bien/mal de los intereses, pues es legítima y loable la intención de buscar a las personas desaparecidas, así como la de impedir que más personas arriesguen peligrosamente sus vidas.

El hecho es que, sin hacer juicios sobre la motivación, somos tremendamente flexibles para transar las normas. Por un lado se exigen leyes y normas para solucionar todo, al punto de culpar a «vacíos legales» el mal actuar de ciertas personas y por otro lado, se «olvidan» las reglas al momento en que ya no son «convenientes». Siempre buscando culpar a los demás o a las leyes mismas, sin detenerse en que somos nosotros mismos los que debemos cooperar para que las cosas funcionen.

Y esto aplica también a los intereses no tan loables, se comienza a buscar la aplicación de las leyes y la ética sólo cuando es de propia conveniencia, viendo los defectos de los demás y escondiendo los propios. Sólo basta echarle un vistazo a la política, gente que llama a la unidad y que al mismo tiempo propicia una verdadera guerra al bando contrario, gente que habla de libertad de pensamiento y rectitud pero que rasgan vestiduras cuando alguien de su mismo bando critica sus decisiones, tildándolo de traidor como si tuviera el deber de seguir a la dirigencia ciegamente.

El día jueves 28 de Enero se realizó la Expo TV Digital en Santiago, evento organizado por JETRO (Japan External Trade Organization) y al que asistieron diversos exponentes de tecnologías relacionadas como Hitachi, Sharp, Pioneer, Sony, Yamaha y otros, así como el Embajador de Japón en Chile, el Subsecretario de Telecomunicaciones y otros diplomáticos de varios países.

Leer más