Por estos días, el trofeo de la copa del mundo está recorriendo todo el planeta en un tour organizado por la FIFA y Coca-Cola. En el sitio oficial se puede ver un mapa con el itinerario del trofeo que, curiosamente, muestra a Chile a la altura de Perú, Perú a la altura de Ecuador, dos Argentinas, dos Brasiles y a Venezuela nadando en el océano!!!

Y no me detuve a revisar más detalles por el momento… Curioso no??

Como ya habíamos anunciado anteriormente, Entel PCS es la primera empresa de latinoamérica en implementar una red experimental de LTE, la tecnología que se considera de cuarta generación (4G) para dispositivos móviles y que hace sólo un mes comenzó a operar comercialmente en algunas ciudades de Suecia y Noruega.

Durante los últimos meses, Entel PCS ha estado trabajando en colaboración con Ericsson y la Universidad de Chile, en dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, para poner en marcha esta red experimental que luego de más de algún episodio de extranjeros tomándose la cabeza gritando «nothing is working!!!» logró una conexión exitosa a través de la nueva tencnología a fines de Diciembre de 2009.

Gracias a los resultados exitosos de estas pruebas, el día de hoy se hace la presentación pública de esta tecnología en las mismas dependencias de la universidad, con la presencia de ejecutivos de las empresas participantes, autoridades de la universidad y otros invitados.

Tras bambalinas, se trabaja en asegurar que la presentación de la tecnología funcione correctamente…

Y de que deje de funcionar cuando corresponde también.

El día de ayer, la empresa Entel PCS anunció el éxito de su primera conexión a internet usando LTE con equipamiento de red de Ericsson y la cooperación de la Universidad de Chile. Convirtiéndolo en el primer operador latinoamericano en realizar pruebas en terreno de esta tecnología.

Como se explica en un artículo anterior, LTE es la tecnología más reciente para comunicaciones móviles, capaz de alcanzar teóricamente los 100Mbps y que sólo está disponible comercialmente en algunas ciudades de Suecia y Noruega desde hace muy pocas semanas.

Las redes LTE están diseñadas para optimizar el tráfico de datos y el servicio de internet, minimizando los tiempos de respuesta y aumentando considerablemente las velocidades de transferencia respecto a la tecnología anterior, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia para servicios como internet y televisión IP, videoconferencias, juegos en línea y, en general, aplicaciones de tiempo real.

Es así como esta tecnología se presenta como el natural sucesor de las redes móviles actuales, esperándose una masificación progresiva durante el 2010.

¿Qué diablos es 4G? Se trata de la más reciente tecnología para redes de telefonía móvil y datos… Aquí hay que hacer una aclaración: 4G viene de cuarta generación, así como las redes 3G de la actualidad son la tercera generación, se trata de un tema de tecnologías y no tiene nada que ver con gigas como lo pretenden hacer parecer algunos operadores de manera engañosa, sobretodo porque las velocidades de transmisión de datos son muy inferiores a 1 Gbps.

Volviendo al tema, la empresa operadora TeliaSonera es la primera el mundo en ofrecer comercialmente 4G para sus clientes de las ciudades de Oslo y Estocolmo. El nombre oficial de la tecnología es LTE (Long Term Evolution) y permite velocidades de hasta 100Mbps, muy superior a lo que puede ofrecer 3G, lo cual supone toda una revolución en los contenidos a los que se podrá acceder desde los dispositivos móviles ya que incluso se podrá hacer teleconferencias con video de alta definición.

TeliaSonera posee una red instalada con infraestructura de Ericsson en Suecia y Huawei en Noruega, mientras que a los usuarios les ofrece módems USB de Samsumg. Actualmente trabaja en extender la cobertura de las redes a las principales ciudades de Suecia y Noruega.

Se estima que LTE comenzará a introducirse duante el próximo año y es por eso que muchas empresas en diferentes países están trabajando en redes experimentales para probar la tecnología.

En Chile, Entel PCS es el único operador de América Latina que trabaja en pruebas reales de LTE en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Actualmente se encuentra en proceso de instalación la estación base de LTE con infraestructura de Ericsson, en el costado del edificio de Ingeniería Eléctrica y pronto debieran comenzar a realizar las pruebas.

No se sabe aún cuándo se podrá hacer un lanzamiento oficial de la tecnología en el país ya que además de las pruebas en terreno, es necesario que el gobierno realice la licitación de las frecuencias para que funcionen estas redes. Sin embargo, se espera que ya para el año 2011 LTE alcance un estado más masivo a nivel mundial, a medida que se comiencen a fabricar y comercializar los teléfonos y dispositivos a los cuales servirán estas redes.

Fuentes: Infobae.com y La Segunda

Artículo Original por wolverenstein en Descomposiciones:

lester

Hace unas horas me enteré de la muerte de Mark Ritts, recordado por su personaje Lester en “El Mundo de Beakman“. Su fallecimiento tuvo lugar el lunes recién pasado a causa de un cáncer de riñón a la edad de 63 años.

Nunca había leído acerca de él, pero ahora buscando información de su persona me entero que era un reconocido profesional y que incluso poseía un grado en Literatura Inglesa en la Universidad de Harvard, cosa que desconocía por completo.

En relación a su vida personal, era casado y tenía 3 hijos. En cuanto a su trabajo, era escritor, productor y director independiente (aunque a veces era contratado también por empresas). Además era guitarrista, piloto privado, mago, titiritero, creativo, actor de voz y, claramente, actor (entre otras cosas).

Lester, su personaje en El Mundo de Beakman tal como lo conocemos hoy, fue una decisión de último minuto pues originalmente la producción tenía planeado llevarlo a la pantalla como un títere controlado por el propio Ritts (el piloto del programa fue en esta modalidad). La determinación de humanizarlo y de disfrazar al titiritero dándole esa personalidad de, justamente, “un hombre en un traje de ratón” dio pie a uno de los personajes más recordados de la serie incluso por sobre, a mi juicio, el propio Beakman. Es imposible olvidar aquel pésimo disfraz sin mangas que dejaba ver sus anillos, el reloj y tatuajes del actor, además de sus orejas mordidas y su nariz, todo tan clásico de Lester y tan extrañamente diseñado para ser destinado a un público infantil. Y su personalidad era un mundo aparte… el personaje en su conjunto era demasiado llamativo.

El Mundo de Beakman era un programa de corte científico para niños emitido (aparentemente, porque la verdad no lo recuerdo) por TVN durante la década de los ‘90. En él se daba respuesta a interrogantes que se paseaban por la física, la química y la biología de una manera sorprendentemente amena y dinámica, explicando los conceptos de manera limpia y clara poniéndolos en el contexto de la vida cotidiana.

Para los que no conocieron o quieren revivir lo que era El Mundo de Beakman, en YouTube hay varios capítulos disponibles. Basta con seguir este enlace.

Recién esta semana justo había vuelto a recordar el espacio dado que me encontré con este post relativo a él dando vueltas por Internet. Incluso tenía la intención de escribir al respecto aquí en el blog dado que el programa me acompañó durante mi niñez quizás forjando buena parte de mi interés en la ciencia, cosa que aun llevo conmigo y que dice relación con la carrera que actualmente estudio… Lamentablemente no alcancé a hacerlo antes de enterarme de la partida del actor.

Que en paz descanse Mark Ritts.

Mark Ritts

Noticia original leída en 192.cl. Datos anexos obtenidos en Wikipedia [1], [2], [3], en la página de Sony Pictures, The Baltimore Sun, Microsiervos y el sitio oficial del propio Mark Ritts. La imagen superior aparece en la página de Sony Pictures y la inferior en el sitio de Ritts, ambas ya enlazadas.