Tópicos relacionados con la ciencia, la tecnología y la ingieniería.

¿Qué diablos es 4G? Se trata de la más reciente tecnología para redes de telefonía móvil y datos… Aquí hay que hacer una aclaración: 4G viene de cuarta generación, así como las redes 3G de la actualidad son la tercera generación, se trata de un tema de tecnologías y no tiene nada que ver con gigas como lo pretenden hacer parecer algunos operadores de manera engañosa, sobretodo porque las velocidades de transmisión de datos son muy inferiores a 1 Gbps.

Volviendo al tema, la empresa operadora TeliaSonera es la primera el mundo en ofrecer comercialmente 4G para sus clientes de las ciudades de Oslo y Estocolmo. El nombre oficial de la tecnología es LTE (Long Term Evolution) y permite velocidades de hasta 100Mbps, muy superior a lo que puede ofrecer 3G, lo cual supone toda una revolución en los contenidos a los que se podrá acceder desde los dispositivos móviles ya que incluso se podrá hacer teleconferencias con video de alta definición.

TeliaSonera posee una red instalada con infraestructura de Ericsson en Suecia y Huawei en Noruega, mientras que a los usuarios les ofrece módems USB de Samsumg. Actualmente trabaja en extender la cobertura de las redes a las principales ciudades de Suecia y Noruega.

Se estima que LTE comenzará a introducirse duante el próximo año y es por eso que muchas empresas en diferentes países están trabajando en redes experimentales para probar la tecnología.

En Chile, Entel PCS es el único operador de América Latina que trabaja en pruebas reales de LTE en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Actualmente se encuentra en proceso de instalación la estación base de LTE con infraestructura de Ericsson, en el costado del edificio de Ingeniería Eléctrica y pronto debieran comenzar a realizar las pruebas.

No se sabe aún cuándo se podrá hacer un lanzamiento oficial de la tecnología en el país ya que además de las pruebas en terreno, es necesario que el gobierno realice la licitación de las frecuencias para que funcionen estas redes. Sin embargo, se espera que ya para el año 2011 LTE alcance un estado más masivo a nivel mundial, a medida que se comiencen a fabricar y comercializar los teléfonos y dispositivos a los cuales servirán estas redes.

Fuentes: Infobae.com y La Segunda

El día de hoy se conoció en Chile la decisión del gobierno respecto a la norma de televisión digital terrestre que adoptará el país. Se trata de un tema siempre polémico, una decisión postergada por varios años y que por fin hoy tuvo su desenlace. Más allá de la norma escogida y de la contingencia nacional, hay una serie de aspectos interesantes respecto a este cambio tecnológico que, si bien todos reconocen su importancia, no se ha hablado mucho de temas concretos ni de los motivos de la elección del estándar ISDB-T con MPEG-4.

HDTV

Leer más

El Bluetooth es una especificación para redes inalámbricas de corto alcance pensado para comunicar dispositivos móviles y fijos bajo un mismo protocolo, eliminar los cables de conexión entre ellos y permitir la creación de pequeñas redes inalámbricas. Opera en la banda de frecuencia libre de los 2.4 GHz y puede alcanzar tasas de transferencia de 1Mb/s. Actualmente la tecnología Bluetooth permite conectividad entre una gran variedad de dispositivos como teléfonos móviles, computadores, PDAs, consolas de juego, cámaras digitales, audífonos, ratones, etc.

Controlar el PC por medio de Bluetooth

La gran cantidad de dispositivos que incorporan esta tecnología permite explorar nuevas aplicaciones para la misma. En la interacción entre computadores y teléfonos móviles se han agregado funcionalidades que van más allá de transferir archivos entre estos dispositivos como por ejemplo el control remoto del PC.

Leer más

Tiene más de un equipo y quiere montar una red? quizás compartir archivos e internet?. Bueno, en internet se pueden encontrar infinidad de tutoriales al respecto y múltiples explicaciones a muchas cosas pero no siempre está todo lo que uno debería saber o se dan por sabidas cosas «básicas» que cuando uno no tiene idea, hacen que algunos tutoriales parezcan escritos en japonés (salvo por quienes efectivamente saben japonés, obvio). El objetivo de este artículo no es decirle qué hacer o los pasos que debe dar, sino que explicar algunas cosas importantes sobre redes que le servirán para comprender lo que sucede en ellas, quizás como una lectura previa a un tutorial con pasos a seguir y ojalá no tan soporífero 😛

Leer más

Algunas personas tienen una rara condición llamada sinestesia, estas personas ven sonidos, huelen colores, saborean formas, etc.

Hay personas que tienen una extraña condición llamada sinestesia, la cual consiste en «la mezcla de los sentidos”, es decir, en que lo percibido por algún sentido se mezcle con otro generando sensaciones de estar escuchando olores, viendo sabores, oliendo formas, etc. La sinestesia viene de las palabras en griego syn, que significa junto y de aisthesis, que significa sensación.

Se estima que una de cada 2.000 personas es sinestésica, vive con un sentido empujando al otro. La sinestesia es una condición que puede ser bastante útil en el proceso de creación de alguna obra artística, de hecho varios artistas son reconocidos sinestésicos, digo que es bastante útil porque un sinestésico al poder imaginar luces y colores con los sonidos, puede componer una obra musical que para él “se ve bien”. El compositor ruso Alexander Scriabin, sinestésico, ideó un órgano que producía múltiples rayos de luz en su sinfonía “Prometeo, el Poema del Fuego”. Leer más