Me he puesto a revisar mis archivos, salen de ellos innumerables cosas que no recordaba o que ya no tengo presentes. Llevamos casi 10 años con presencia en internet, bastante tiempo para un sitio web sin fines de lucro (y sin fines específicos). Muchas cosas han pasado desde el año 2000, me siento parte (aunque cuestiono mi derecho a sentirme parte) de una generación que fue visionaria, antes de que comenzaran las redes sociales y se masificaran las comunidades (por lo menos en nuestro país) teníamos un sitio que invitaba a personas a participar, a formar una comunidad de amigos («Amigos on-line») e inauguramos nuestro dominio .cl con el slogan «Internet Participativa«. Con poco conocimiento y sólo con ganas manteníamos el sitio únicamente gracias a los hosting gratis… Que una cuenta en Angelfire para la página principal, que otra cuenta para Software, una cuenta adicional en Xoom.com (la cual era maravillosa porque no ponía límites de espacio como Angelfire que daba sólo 5MB aunque ponía un horrible encabezado) y así fuimos evolucionando, pasando por innumerables hosting que en su mayoría ya no existen.
Desde hace tiempo se ha librado una incansable batalla en contra de la piratería y a favor de los derechos de autor. Los gobiernos hacen grandes esfuerzos por evitar que violen los derechos de los autores de música, libros, software, etc. pero qué pasa con los autores que no exigen dinero a cambio?
Lamentablemente parece que lo que buscan nuestras autoridades no es proteger el legítimo derecho de los autores sobre sus obras, sino los intereses económicos de quienes venden, ya que ellos mismos violan sistemáticamente los derechos de gente que no pide nada a cambio salvo reconocimiento.
Muchas veces en la vida uno se conmueve y/o se conecta con historias, novelas, películas, pudiendo empatizar con las emociones allí plasmadas, pero hay unas pocas veces en que esto va mucho más allá, obras que a uno le impactan y lo dejan meditando, conectándose profundamente con ella. Esto es lo que me ha sucedido ya varias veces con obras de Waldylei Yépez, llegando incluso a despertar mi resagada parte artística y es «Nuevamente Aquí» la muestra más importante de aquello. Articulado en base al texto original «Aquí de Nuevo» e intentando emular el estilo de Waldylei, quise dar respuesta a lo que ese texto plantea desde el punto de vista del personaje que recibe la carta original.
Dejo la entrada del sitio de Waldylei, en el cual presenta el texto y los audios asociados a ambos («Aquí de Nuevo» y «Nuevamente Aquí»)
Antes de dar paso al texto que se quiere presentar ahora quisiera hacer un comentario adicional respecto al mismo y a la propia Colección Despierta. La Colección nace el 29 de julio del año 2007 con el texto denominado «Aquí de nuevo» del cual se realizó una versión mp3, desde entonces tal audio llamó mucho la atención en especial al señor Rodrigo Maureira quien para el presente mes creó una respuesta al mencionado texto e hizo su propia versión mp3. Este gesto, que me parece invaluable, yo no quería que pasara desapercibido y es por ello que decidí darle un lugar importante dentro de lo que son Mis Colecciones, hacerlo parte de la Colección de la cual nació por ser una respuesta al texto publicado en julio de 2007. Es por ello que «Nuevamente aquí» es recibido no sólo como parte de mi Colección, a pesar de no ser de mi autoría, sino que también es el texto que culmina la Colección más importante que tengo y la más larga dicho sea de paso. Con este texto, que será presentado en unos instantes, se termina la Colección Despierta de Waldylei Yépez. Mi agradecimiento sincero por todo el apoyo recibido a lo largo del tiempo, de corazón muchísima gracias y será hasta una próxima oportunidad.
Waldylei Yépez
Despierta 29 de julio de 2007 – 18 de octubre 2009
Audio Aquí de nuevo (2007)
050. Nuevamente aquí. Colección Despierta. Rodrigo Maureira.doc
Estoy nuevamente aquí, intentando ver tu alma a través de estas letras, leyéndolas por décima vez buscando lo que sentías al momento de escribirlas, intentando sentirme cerca tuyo, confundido por la duda, la inseguridad y el miedo. Ya no quiero decir más lo que es correcto o lo que es prudente, haré caso omiso a esa distancia que pones y seré yo quien desnude su alma esta noche. Quizás sólo sea un loco con gran imaginación, quizás sólo sea uno más de los que te escriben cosas parecidas nublados por sus sentimientos, siendo incapaces de ver la realidad, pero ya no puedo más.
Quiero comenzar contestando tu pregunta, si es que verdaderamente es una pregunta. Sí, cada vez que te leo me pregunto la razón de tus letras, lo que hay dentro tuyo en esos instantes, si es que nos muestras tu propia vida. Haces surgir una infinidad de dudas cuyas respuestas no puedo obtener de ti pues no me las darás.
Dime, ¿Por qué crees que te leo?, ¿Por qué crees que puedo conectarme tan bien con esos textos? ¿Será que en realidad me estoy conectando contigo? Son muchísimas las preguntas sin respuestas pero la más importante es ¿Estás hablando conmigo? ¿Seré yo?, pero eso no lo puedo resolver solo, necesito que me lo digas, y de ser así te pregunto ¿Crees que aún pudiendo conectarme de esta forma con lo que haces y contigo soy tan ciego de no notar nada? ¿Será que yo no me doy cuenta y no hago nada o en realidad eres tú quien no quiere ver mis intentos por acercarme? Dime ¿De qué sirve hablar todo, ser totalmente explícitos si no se es claro con lo fundamental? ¿De qué sirven todas esas palabras si se pierden en la nada porque no tienen en qué sostenerse? es como un árbol sin raíz, simplemente se cae y no sirve para nada.
Ya no sé lo que pensarás de mí pero no me importa, terminaré de una vez por todas con este sueño que se convirtió en pesadilla, despertaré. En el mejor de los casos viviré este sueño en la realidad y en el peor la pesadilla habrá terminado aunque vaya que te extrañaré. De cualquier forma accederé a ti y sabré lo que sucede, no me importa si terminas alejándote de mí si es que así estás mejor. Porque no hay nada peor que sentir (o imaginar) que sufres y no poder hacer nada al respecto, ni siquiera poder acompañarte o aclararte alguna duda porque cada vez que intento hacerlo recibo la misma respuesta: «Estoy bien».
Entonces ¿Qué puedo hacer? ser correcto, ser prudente y cuando me muestras tus creaciones no me queda más que decir «¡qué buen texto!», «muchos se identificarán» sin ser capaz de decirte que soy precisamente yo quien se identifica, quien se siente tocado por esas palabras en lo más profundo. Y es que te quiero, te necesito y cada vez que te leo esa ilusión crece pero termina por golpearse con esa pared que encuentro cuando estoy contigo, eso duele y duele aún más cuando me dices que no te quiero, o se lo dices al viento, o a un personaje imaginario, ¡¡no lo sé!! Ese es el problema.
Mañana te veré nuevamente, te entregaré este papel, te sorprenderás de encontrar un texto mío que en realidad es tuyo y es que si no me puedo comunicar de verdad contigo a mi manera, tengo que intentarlo a tu manera. Moriré de nervios en ese instante, no sé lo que sucederá pero sólo una cosa te quiero pedir, no te burles de mí, no me rechaces. Si piensas que soy un loco estás en tu derecho a irte, pero por favor trátame con cuidado que he puesto mi alma en tus manos.
Rodrigo Maureira – 30 de septiembre de 2009.
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
Categorías
Listado
- mayo 2022
- junio 2021
- julio 2020
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2016
- septiembre 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- julio 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- noviembre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- marzo 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- mayo 2007
- octubre 2006